sábado 24 mayo 2025

Incendio destruyó un Centro de Convenciones de Lewis en Lago Escondido

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 24/05 | downtack.com

Las llamas se desataron cerca de las 3 de la madrugada en el Centro de Convenciones de la estancia Lago Escondido, propiedad del empresario británico Joseph Lewis, a 40 kilómetros de El Bolsón.

La situación fue advertida por los trabajadores del lugar, que lograron salir sin resultar heridos. Esto lo confirmó el jefe del cuartel de Bomberos de El Bolsón, Alejandro Namor, que precisó que trabajaron 5 dotaciones más combatientes del SPLIF de Río Negro y personal de la estancia.

Se quemó entre un 80-85%, logramos salvar 3 salas y colectivos” que había en el lugar, precisó Namor, añadiendo que el combate contra las llamas fue dificultoso debido a la presencia de viento y al material de la construcción.

Había mucha madera, es una construcción de primera calidad y fue muy difícil apagarlo por la calidad de construcción y la cantidad de estructura de madera”, precisó.

Añadió que pese a la magnitud de las llamas no hubo heridos y ahora trabajaran investigadores para intentar determinar la causa del foco ígneo.

Una teoría de la gravedad podría acercarnos a la “Teoría del Todo”

Dos investigadores de la Universidad de Aalto presentan una revolucionaria reinterpretación de la gravedad que podría unificar la relatividad general y la mecánica cuántica sin recurrir a partículas hipotéticas ni dimensiones ocultas.

El CONICET desarrolla una tecnología que podría revolucionar la fertilización

Investigadores argentinos crearon una biotecnología que mejora la hiperactividad espermática y eleva las tasas de éxito en FIV. El avance ya permitió nacimientos sin complicaciones y podría estar disponible en 2026.

Descubren en Japón el fósil más grande de mariposa

El hallazgo, basado en un fósil hallado en 1988 y conservado en un museo local, permitió identificar una especie extinta de grandes dimensiones. El ejemplar tiene una envergadura de 8,4 cm y aporta claves sobre la evolución de estos insectos frágiles.

Estudio revela la extinción de los perezosos gigantes

Un estudio internacional publicado en Science reconstruyó la historia evolutiva de los perezosos gigantes, desde sus inicios en Sudamérica hasta su desaparición hace 15.000 años. El análisis reveló su relación con el cambio climático y la llegada de los humanos al continente.

Compartir

spot_img

Popular