Con la participación de más de 200 nadadores de distintos países y categorías, el Argentina Open celebró la diversidad y el alto nivel deportivo.
El CeNARD fue el centro de atención con la undécima edición del Argentina Open de Natación Artística, donde más de 200 atletas de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay se lucieron en el agua. Durante tres días, el evento reunión a nadadores convencionales, personas con Síndrome de Down y deportistas con discapacidad motora, en una competencia que destacó tanto por el alto rendimiento como por el compromiso con la inclusión.
MIRÁ TAMBIÉN | Inter le ganó al Arsenal y se acerca a los octavos de la Champions
El torneo se llevó a cabo en el natatorio Jeanette Campbell, inaugurado por el Subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza. Gabriela Viglino, directora del evento, subrayó el enfoque inclusivo del certamen: “Trabajamos en valores, no sólo competimos, y este campeonato es un reflejo de eso”. La participación de categorías infantiles, juveniles y masters, así como la asistencia de delegaciones de distintas federaciones argentinas, evidencian el crecimiento de la disciplina en la región.
Entre los momentos destacados, la directora elogió la “brillante” actuación de las competidoras uruguayas de la categoría masters. Además, se resaltó la evolución de las selecciones juveniles de la región, en especial las argentinas, que demostraron una notable mejora. En un año olímpico, el foco en los jóvenes fue central, fortaleciendo el desarrollo de la natación artística en toda Sudamérica.
MIRÁ TAMBIÉN | Rybakina dijo adiós a las Finales WTA venciendo a Sabalenka
Sergio Antonini, presidente de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos, también estuvo presente y celebró la participación de las nadadoras de la Selección Argentina que compitieron recientemente en el Sudamericano de Cali. Antonini destacó las actuaciones de atletas nacionales como Tiziana Bonucci, María Carasatorre y Milva Aimetta, quienes se perfilan como promesas del deporte a nivel internacional.
En un gesto de inclusión, el público aplaudió con entusiasmo a deportistas como Jacinta Martínez Ranceze, con Síndrome de Down, y la brasileña Mileni Kycinky, quien, aunque utiliza silla de ruedas fuera del agua, se destacó con su destreza en el natatorio. Estos logros confirman la importancia del Argentina Open como un espacio de integración y alto rendimiento para todos los atletas.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar