lunes 28 abril 2025

Incorporan productos de economías regionales al «Dólar agro»

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 03:53 28/04 | downtack.com

El Ministerio de Economía de Argentina tomó una decisión significativa al incorporar productos de economías regionales al Programa de Incremento Exportador (PIE), que otorga ventajas especiales en las operaciones de comercio exterior. La resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Industria y de Agricultura, publicada en el Boletín Oficial, establece que esta medida estará vigente para operaciones realizadas entre este miércoles y el 25 de octubre próximo.

MIRÁ TAMBIÉN | Reforma de la Ley de Alquieres: Conocé todos los detalles

Los productos incluidos en este régimen abarca una variedad de rubros, como cebada, sorgo, semillas, harinas y aceite de girasol, jugo de uva (incluyendo el mosto), vino espumoso tipo champaña, vinos, tabaco, cigarros y cigarrillos, minerales de plata, cueros y pieles enteros, y vehículos automóviles para el transporte de mercancías. Esta inclusión de productos de economías regionales en el PIE tiene el potencial de impulsar significativamente el comercio de estos sectores.

El PIE establece una obligación clave: el 75% de los dólares generados en operaciones de exportación debe ingresarse en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Sin embargo, el 25% restante permite la «concreción de operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local». Esto implica que ese porcentaje restante debe ingresarse al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL), una práctica que busca mejorar la capacidad de pago de la industria para aumentar los precios ofrecidos a los productores.

Además, la normativa establece una fecha límite importante: «la fecha de liquidación de las divisas y el pago de la suma en concepto de adelanto de los derechos de exportación deberán efectuarse en un plazo que no podrá superar el 20 de octubre próximo». Esto implica una gestión eficiente de las operaciones y el cumplimiento de los plazos establecidos por la resolución.

MIRÁ TAMBIÉN | Los jubilados y beneficiarios de asignaciones que cobrarán este miércoles

Es importante destacar que el Programa de Incremento Exportador (PIE) V se puso en marcha el 5 de septiembre pasado, inicialmente solo para la soja. Sin embargo, su vigencia original hasta el 30 de septiembre se extendió hasta el 25 de octubre. Esta extensión brinda a los actores involucrados en el comercio de productos de economías regionales un período adicional para aprovechar los beneficios de este programa.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular