Indonesia y Rusia han iniciado ejercicios navales en el mar de Java, marcando el primer ejercicio de este tipo entre ambas naciones y resaltando la política de neutralidad de Indonesia en medio de la tensión geopolítica global.
Indonesia y Rusia comenzaron este lunes sus primeros ejercicios navales conjuntos, una serie de maniobras de cinco días que tienen lugar en la base naval de Surabaya y el mar de Java. Este evento se produce en un momento en que el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, muestra una intención de fortalecer lazos internacionales sin alinearse completamente con ninguna de las potencias globales en conflicto.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan a jugadores de Colo Colo por presunta agresión sexual
La marina de Rusia ha enviado tres buques de guerra clase corbeta, un buque cisterna mediano, un helicóptero y un remolcador para estos ejercicios. La Embajada de Rusia en Indonesia destacó que, aunque no es la primera visita de buques rusos a puertos indonesios, sí es la primera ocasión en que ambas fuerzas participan en maniobras a gran escala en aguas indonesias.
El embajador ruso en Indonesia, Sergey Tolchenov, expresó que la presencia de estos buques resalta la creciente cooperación entre ambos países. Los ejercicios fueron inaugurados en Surabaya con la participación del comandante de la flota rusa del Pacífico, Alexei Sysuev, y una ceremonia de bienvenida que incluyó una banda de música indonesia.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin se reunió con la canciller norcoreana en el «Día de la Unidad»
La política de Indonesia sigue siendo una diplomacia neutral, y el presidente Prabowo ha señalado que su país busca mantener relaciones equilibradas con potencias como Estados Unidos, China y Rusia. En julio, Prabowo visitó Moscú, donde reafirmó su compromiso de ampliar los lazos económicos y de defensa con Rusia, un paso que según analistas podría significar un giro diplomático en la región.
Indonesia también ha manifestado su interés en unirse a los BRICS y a la OCDE, demostrando su intención de fortalecer sus relaciones tanto con los bloques liderados por Rusia y China como con aquellos encabezados por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, en una muestra de su política de no alineación.
Fuente: DW
Foto: RFI