Total Austral S.A., en colaboración con sus socios Winthershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, comenzó la producción en el primero de los tres pozos de la plataforma Fénix, ubicada en el Mar Austral Argentino. Este desarrollo, que forma parte del consorcio CMA-1, se encuentra a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y promete una mayor disponibilidad de gas natural para el país, contribuyendo con el 8% de la producción nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva exportación de shale oil desde Vaca Muerta hacia Estados Unidos
La puesta en marcha de Fénix, la sexta plataforma del consorcio, es un hito para la industria energética argentina. Con una inversión de 700 millones de dólares, el proyecto no solo incrementa la producción de gas natural, sino que también refuerza la infraestructura energética del país. “La realización del proyecto Fénix representa un nuevo hito en la historia del consorcio CMA-1 y fue logrado gracias al apoyo de las autoridades provinciales y nacionales”, afirmó Catherine Remy, directora general de Total Austral.
El proyecto Fénix implicó complejos desafíos logísticos y operativos. Entre las etapas del desarrollo se incluyó la instalación de un gasoducto submarino de 36 kilómetros que conecta la plataforma Fénix con Vega Pléyade, otra plataforma operada por Total Austral. Esta infraestructura permite evacuar el gas producido y enviarlo a las plantas de tratamiento en Río Cullen y Cañadón Alfa, desde donde será distribuido a través del Gasoducto San Martín hasta Bahía Blanca.
Uno de los aspectos más destacados de Fénix es su baja huella de carbono. El proyecto, que tiene una emisión estimada de menos de 10 kilogramos de CO2 equivalente por barril de petróleo, se posiciona como una de las iniciativas más sostenibles de la industria. Este enfoque refuerza el compromiso de Total Austral con el desarrollo energético responsable y la mitigación del impacto ambiental.
MIRÁ TAMBIÉN | Apuestan por la vuelta de Petrobras a Vaca Muerta
Con una participación del 37,5% en el consorcio CMA-1, Total Austral se consolida como el mayor operador privado de gas natural en Argentina, contribuyendo con más del 30% de la producción operada en el país. La plataforma Fénix, junto con las futuras perforaciones, refuerza el liderazgo de la compañía en el sector energético argentino.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: TotalEnergies Argentina.