Me parece interesante hablar un poquito de lo que está pasando en Argentina. Hay, obviamente un nivel de violencia política de grupos políticos, sindicales, algunas organizaciones sociales; que además están muy activos en las redes. Yo, les quiero decir, sobre todo lo de las redes, ni se gasten porque la verdad con amenazas van a lograr que vayamos a la justicia, denunciemos los twitter que además son todos falsos porque son muy cobardes.
Esta decisión de querer generar miedo y temor en un sector de la población no lo van a poder conseguir. Pero no importa, conocemos como se manejan algunos grupos y conocemos como hay mucha intención golpista en algunos sectores políticos.
Veamos el resumen del Decreto de Necesidad y Urgencia, por los menos los 30 puntos principales. Está bueno tratar de ser lo más objetivo posible de tener algo de sentido común.
MIRÁ TAMBIÉN: Caso Lucio: Se dará a conocer el veredicto del jury a las funcionarias
Derogación de la Ley de Alquileres: vos me podés decir mirá yo soy inquilino y la verdad no puedo discutir mano a mamo con un propietario porque el propietario tiene el departamento, tiene ventajas por sobre mí.
Primera pregunta: ¿Te sirvió la ley de alquileres actual? ¿Vos intentaste renovar un alquiler ahora? Te sirvió, no, no te sirvió. De hecho, no hay ni siquiera oferta, la oferta empezó a subir este último mes cuando empezaba a trascender que iba a derogarse la ley de alquileres. La verdad es una ley que te pone tres años de contrato y muchos propietarios no quieren en la Argentina de hoy estar tres años con un contrato.
¿Es lo mejor derogarla y no tener ninguna regulación?: Ta vez vos puedas pensar que no, que tenés que tener algún control del Estado, pero siempre va a ser mejor que la porquería que estuvo hasta ahora. Porque no hay peor ley que la ley de alquileres actual y la anterior, porque la actual es una modificación de la anterior. Y la verdad es que si algún propietario te quiere estafar te irás a otro departamento, porque habrá más oferta.
MIRÁ TAMBIÉN: Ratifican la prisión perpetua para Alan Schlenker por el crimen de Gonzalo Acro
¿Saben como se soluciona el problema de alquileres? : Con créditos. En la medida que este programa de un Presidente que lleva 12 días funcione, y baje la inflación, a los bancos no le va a quedar otra que salir a dar créditos porque se les va a acabar el negocio de prestarle al Estado, por el fin de las Leliqs y lo que estamos viendo en estos días con las licitaciones. Lo que quieren es que el Estado deje de ser el tomador de deuda de todos los bancos. Ahora el negocio bancario es muy fácil: se quedan con tu dinero en un plazo fijo, se dan vuelta y se lo prestan al Estado. Cuando eso se acabe, no van a tener otra que salir a buscar negocios dando créditos. Ahora. Desde ya que lo que tiene que lograr Javier Milei es que baje la inflación, sino baja la inflación por supuesto que va a haber fracasado, en una Argentina que está cerrando un gobierno de cuatro años con el mil por ciento de inflación prácticamente.
Derogación de la Ley de Abastecimiento: La verdad es una ley de la dictadura, nunca funcionó, sirve para apretar empresas. ¿Tuviste algún resultado?, ¿Las empresas hacen lo que quieren?, ¿Abusan de los precios como quieren?. Hay un oligopolio en cada sector, una economía muy concentrada porque como está todo regulado, no hay competencia y los que manejan los sectores alimenticios, de indumentaria, de higiene y limpieza, hacen lo que quieren con los precios, con lo cual la derogación de la Ley de Abastecimiento no cambia nada, porque nunca funcionó, como nunca funcionaron los controles de precios.
Ley de Góndolas: Ni siquiera se puso en práctica, nadie quiso. De vuelta, las grandes corporaciones de productos y supermercados dijeron: no le vamos a dar lugar a las pequeñas Pymes. Entonces es una ley que nunca funcionó.
MIRÁ TAMBIÉN: Nombran a Darío Arrué como interventor del ENRE
La Ley de Compre Nacional: Te cuento de qué se trata esto porque me parece que está bueno entenderlo para que saber ¿En qué te pega a vos todo esto? ¿Dónde te afecta?. La ley de compre nacional establece es que el Estado va pagar más caro básicamente, porque lo que te dice es que ante productos que se fabriquen en la Argentina, el Estado tiene que comprar si o sí el producto nacional, así sea más caro, no importa. Acto seguido, el Estado Nacional compra todo más caro y lo pagamos todos nosotros y lo pagas vos con tu dinero y con tus impuestos.
Eliminación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía: Nada, burocracia, burocracia, burocracia, que también pagamos todos nosotros.
Ley de Promoción Industrial: Acá hay un punto que no se toca y ayer lo aclaraba el Presidente, que es el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego y de otra provincia que lo posea.
MIRÁ TAMBIÉN: Rigen alertas por tormentas y vientos fuertes en varias provincias
Normativa que impide la privatización de las Empresas Públicas: Enserio ¿Qué te cambia a vos en tu vida diaria que el Estado deje de tener empresas que además dan pérdida?. Lo que te cambia, es que deberías pagar menos y que menos del dinero de tus impuestos se vaya a sectores que pierden plata y que no tiene porque estar en el Estado. ¿Por qué tenemos que tener empresas publicas que pierdan plata?. Claro que hay servicios que son esenciales, específicamente los trenes, porque no hay nadie que venga a perder a plata. Lo tenés que tener subvencionado sin duda en el Estado, porque necesitas un transporte público sobre todo en trenes de proximidad. Ojalá hubiese mucho más trenes de carga, que ahí si podes hacerlos privados. Pero cuando no es esencial, ¿Por qué tenemos que seguir gastando plata en empresas que pierden dinero y que se convirtieron en cajas políticas en lugares de creación de empleos falsos para acomodar a los políticos de turno?. ¿Enserio querés eso?. ¿De verdad afecta a tus cuentas personales?
Educación como servicio esencial: Por ejemplo, que sea la educación un servicio esencial y que se garantice el 75 por ciento de asistencia en una medida de fuerza ¿Te perjudica o te favorece cuando tus hijos pasaron en algunas provincias 100 días sin clases?.
Derogación de tierras para promover las inversiones: Hay gente que te dice ¿Cómo se te ocurre liberar el porcentaje máximo de compra de tierras que puede tener extranjeros?. Es discutible. Tenés la justicia y esto se puede presentar también en el Congreso.
MIRÁ TAMBIÉN: Oficializan el incremento en los montos de la Tarjeta Alimentar
Me parece que hay que entender que el DNU es una instancia que marca nuestra Constitución sobre la que vos podes recurrir a la Justicia, dentro de nuestro sistema también de división de poderes que es la instancia que sigue. Hay un DNU, vas a la justicia. Y también podés proponer en el Congreso. Pero para eso tienen que ir al Congreso muchachos, para eso señores diputados y senadores que cobran dietas altas, tienen que ir al Congreso. Y no fueron prácticamente en todo el año, Entonces ahora se quejan que esto entró por DNU y no por un proyecto de Ley cuando en realidad no pisaron el Congreso.
La Ley de Manejo de Fuego: Esta es una Ley de Máximo Kirchner que lo que marcaba es que cuando aparecían incendios intencionales, quien tiene un campo y éste se prende fuego, no lo va a poder vender por 30 años. ¿Y qué haces con la sequía donde de incendió el 10 por ciento de Corrientes?
Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción: Me parece que quien trabaja en la industria lo va a saber.
MIRÁ TAMBIÉN: CABA ya no presenta cortes totales de calles por árboles caídos
Liberación del Régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola y también al de la Yerba Mate: Son sectores que están recontra regulados y están tan regulados, que dos o tres te marcan el precio de todo lo que después vos ves en la góndola. ¿Está mal que se liberen para que haya más competencia y los precios bajen?.
Autorización para a cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas: O sea que no se privatiza sino que se sede a los empleados. Si yo fuera empleado de Aerolíneas te lo agarró ya. Lo que pasa es que es cierto, van a tener que sentarse los empleados, ajustar los números de la empresa, van a tener que ajustar el personal, porque también fue una caja política. Pero tenés gente que labura y mucho, pilotos que vuelan muchas horas y técnicos muy buenos. Además, tenés la posibilidad de hacer de todo en Aerolíneas, dar el servicio de rampa a otra empresa, etc.
Ayer APLA puso un comunicado de que estaban en estado de alerta. ¿Les molesta que se desregule la actividad?. No va a ser tan rápido ni va a venir cualquiera, porque hay que ser rentable para volar. Pero van a tener más oferta de laburo si vienen otras empresas. En cualquier sector pasa lo mismo y es la única manera de generar mejores sueldos, que venga más empresas y empiecen a convocar y automáticamente empieza la pelea para pagar más para que quede la mejor gente trabajando.
MIRA TAMBIÉN: Prepagas aumentarán un 40% el valor de sus cuotas a partir de enero
Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales: Acá sí hay un punto interesante. Esto pone en igualdad de condiciones a obras sociales y prepagas. Ayer se informó que sube 50 por ciento las prepagas ¿Se van a poder pagar? La verdad que no. Bajaremos planes, no pagaremos, iremos a la medicina pública, pero de alguna manera tenemos que entender que los empresarios no pueden hacer cualquier cosa. Si se juntan tres como se juntaron ayer y te dicen vamos a subir 50 por ciento, iremos a la medicina pública, hasta que no tengan más afiliados y tengan que revisar el monto de las cuotas. Eso sí, traten de subirle lo que le pagan a los médicos, a los enfermeros y a todo el personal, porque la verdad que en comparación con las cuotas, no están pagando absolutamente nada.
Registro del automotor: ¿Te podes quejar que se desregule el tema de los registros? ¿Qué tengas una patente, para toda tu vida, la lleves de auto en auto y no tengas que pagar la fortuna en el curro de los registros automotores? Son cajas políticas, que entregan los gobiernos a sus amigos de turno y que se quedan para toda la vida y vos estás cautivo de eso. ¿Enserio te complica la vida una solución así, o te la mejora? Yo te diría que te la mejora. Por lo pronto te van a sacar el 8 por ciento del costo del auto con estas regulaciones
Modificaciones al Régimen de Empresas Farmacéuticas: Ayer hubo un comunicado de la Cámara de Farmacéuticos indignados diciendo que a partir de ahora los medicamentos falsos van a crecer, van a poder comprar cualquier cosa. Ahora pasa lo mismo. Vas a cualquier lado y lo conseguís. Medicamentos de venta libro van a poder venderse en comercios que no son farmacias. ¿Cuál es el problema, si son de venta libre? . ¿Cuál es el problema que una farmacia tenga un consultorio con un médico dentro? Yo entiendo que para el negocio farmacéutico sea un problema, pero para nosotros, para los clientes, ¿Nos mejora o nos empeora la situación?. Sin duda esto toca intereses y en muchos casos hasta debe favorecer otros intereses.
MIRÁ TAMBIÉN: Denuncian por discriminación a un colegio católico por negarle la vacante a una niña no vidente
Si de acá a cuatro o cinco meses la inflación no empieza a bajar vamos a estar complicados y Milei va a tener que hacer otra cosa sin duda. Porque la clave de todo el DNU es que baje la inflación y que en la Argentina se puede empezar a progresar, ahorrar, tener una vida más normal.
Si el DNU no tiene como efecto bajar la inflación, después de haber bajado también el gasto público, vamos a estar en problemas. Pero para eso hay que dar tiempo porque venimos de muchos años de alta inflación y estamos cerrando un 2023 con 200 por ciento de inflación.
Yo creo que este decreto no va a volver atrás, porque si después de 12 días lo hace, es un gobierno que automáticamente se queda sin poder, con lo cual pensar que el Presidente Milei va a volver atrás con este decreto es soñar. No lo va a hacer y no lo tiene que hacer porque sino no tiene poder. Y hoy necesitamos un Gobierno con poder, te guste o no te guste. Tenes que darle tiempo porque si dentro de 6 meses la inflación empieza francamente a bajar y el gobierno ajustó el gasto y dejamos de gastar en estupideces de nuestros impuestos, seguramente tu vida va a empezar a ser bastante mejor.
MIRÁ TAMBIÉN: Estas serán las nuevas funciones del Ministerio de Infraestructura
Yo entiendo que estamos acostumbrados a vivir muchas veces del Estado, a pagar facturas bajas, a que nos subsidien hasta las vacaciones, no se vive así en el mundo. No hay cuentas que aguanten. A la larga o a la corta termina todo volando por los aires. Vayamos a los números, a los datos oficiales: 43 por ciento de pobreza. ¿Dónde está el éxito de lo que se hizo hasta ahora en la Argentina? ¿No habría que dar un espacio y un poco más de tiempo a un Gobierno que ganó la elección legítimamente?
FUENTE: A24.