Las torrenciales lluvias que han inundado el desierto del Sahara por primera vez en medio siglo contrastan drásticamente con la severa sequía que afecta al sur de África. Esta situación ha llevado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) a advertir sobre el riesgo de una «catástrofe humanitaria de gran escala» en cinco países de la región.
Las imágenes impactantes de palmeras reflejadas en lagos formados por las lluvias en Merzouga, Marruecos, han sorprendido al mundo. En apenas dos días, se registró una cantidad de agua equivalente a la caída en los últimos diez años en una de las regiones más áridas del planeta. El meteorólogo marroquí Houssine Youabeb afirmó: “Han pasado entre 30 y 50 años desde la última vez que llovió tanto en tan poco tiempo”.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump criticó a hispanos y afroamericanos que apoyan a Harris
Aunque es prematuro atribuir este fenómeno al cambio climático, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que el aumento de la temperatura global ha acelerado el ciclo hidrológico, provocando fenómenos extremos de exceso o escasez de agua. Esto incrementa la posibilidad de eventos climáticos extremos en el Sahara.
El reciente desplazamiento hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical ha generado un aumento de vegetación en el centro-norte de África, mientras que otras áreas, como Guinea y Ghana, han experimentado una reducción significativa en las lluvias.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump criticó a hispanos y afroamericanos que apoyan a Harris
A medida que las imágenes del Sahara inundan las redes, el sur de África enfrenta una crisis de hambre sin precedentes. El PMA estima que más de 27 millones de personas están amenazadas por la sequía provocada por El Niño, que ha devastado cultivos y ganado, llevando a cinco países a declarar el estado de emergencia.
“Hoy, el PMA distribuye alimentos, pero solo ha recibido una quinta parte de los 369 millones de dólares necesarios”, lamentó Tomson Phiri, portavoz del organismo para el sur de África. Zambia y Zimbabwe, gravemente afectados, han perdido el 70% y el 80% de sus cosechas, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN: Israel bombardea nuevamente suburbios de Beirut
La crisis alimentaria en el sur de África se prevé que se agravará hasta las próximas cosechas en marzo y abril del próximo año. «Una sequía histórica ha destruido más de 27 millones de vidas en toda la región», alertó Phiri, quien también destacó que alrededor de 21 millones de niños están desnutridos.
Mientras el Sahara vive un momento de transformación inusual, el sur de África enfrenta un desafío humanitario sin precedentes. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe irreversible.
Fuente: TN.
Foto: AP.