Teherán y Bruselas mantienen una disputa tras «francas discusiones» sobre el programa nuclear iraní, el apoyo militar a Rusia y los derechos humanos en Gaza.
Irán criticó duramente a la Unión Europea (UE) este viernes, calificando su actitud de “egocéntrica e irresponsable” tras una reunión celebrada en Ginebra entre diplomáticos de ambos lados. El encuentro se centró en el programa nuclear de Irán, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y el apoyo del país persa a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania. La reunión, que se desarrolló entre los viceministros de Exteriores iraníes, Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadí, y el diplomático europeo Enrique Mora, terminó con un intercambio de declaraciones fuertes y una clara desconfianza entre las partes.
MIRÁ TAMBIÉN | Turquía llama a la calma en Siria y pide proteger a los civiles
En su mensaje tras la reunión, Gharibabadí reiteró que Europa necesita abandonar su enfoque «egocéntrico» frente a los problemas internacionales. Aseguró que la UE debe dejar de proyectar sus propios problemas, como el conflicto en Ucrania, sobre otras naciones y señaló que Europa carece de autoridad moral para juzgar a Irán sobre derechos humanos, debido a su supuesta complicidad con los crímenes en Gaza. Esta crítica se suma a las tensiones crecientes entre ambos bloques, especialmente tras las acusaciones de la UE contra Irán de proporcionar drones y misiles a Rusia, lo que llevó a la imposición de sanciones contra sectores clave de la economía iraní.
En cuanto al programa nuclear, el diplomático iraní subrayó que Europa ha fallado en ser un “actor serio” en las negociaciones, citando la falta de confianza como uno de los principales obstáculos para alcanzar una solución duradera. Por su parte, Mora defendió la postura de la UE, insistiendo en que Irán debe cesar su apoyo militar a Rusia y que el programa nuclear iraní “necesita una solución diplomática”. Además, subrayó que durante la cumbre se trató también la situación en Gaza y otros temas de derechos humanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Yihadistas avanzan en Alepo tras una intensa ofensiva militar
El encuentro de este jueves en Ginebra fue solo el inicio de una serie de reuniones diplomáticas entre Irán y las potencias europeas, como Alemania, Francia y Reino Unido. La presión sobre Teherán aumenta tras la adopción de una resolución por parte de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que condenó la falta de cooperación de Irán con el organismo internacional. En respuesta, Teherán ha intensificado su programa nuclear, activando miles de centrifugadoras avanzadas y aumentando la producción de uranio enriquecido a niveles cercanos al umbral militar.
Fuente: EFE
Imagen de archivo