Islandia adopta una semana laboral más corta sin reducción salarial, mejorando productividad, bienestar y reduciendo el desempleo, con efectos positivos en su economía.
MIRÁ TAMBIÉN | Horarios y cómo ver en vivo la clasificación del Top Race
Islandia se ha posicionado a la vanguardia de las economías europeas al implementar una semana laboral más corta sin reducir el salario de los empleados, lo que ha generado beneficios significativos tanto en términos económicos como en el bienestar de los trabajadores. Un estudio reciente reveló que entre 2020 y 2022, el 51 % de los empleados islandeses adoptó jornadas laborales de cuatro días, y la cifra continúa en aumento. Como resultado, el país ha experimentado un crecimiento económico por encima del promedio europeo y una tasa de desempleo entre las más bajas de Europa, según reportan el Instituto de Autonomía del Reino Unido y la Asociación Islandesa para la Sostenibilidad y la Democracia (Alda).
Desde el período de pruebas de 2015 a 2019 en el sector público, cuando se experimentó con semanas de 35 a 36 horas, los resultados mostraron que la productividad se mantuvo o incluso aumentó, mientras que los empleados experimentaron una mejora en su bienestar. Estos hallazgos motivaron a los sindicatos de Islandia a negociar semanas laborales más cortas para miles de trabajadores, sin que esto afectara sus ingresos.
MIRÁ TAMBIÉN | Político español renunció por acusaciones de violencia machista
Para 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 5 % para la economía islandesa, situándola entre las economías ricas europeas con mayor expansión. Aunque se proyecta una moderación del crecimiento en 2024 debido a la reducción de la demanda interna y del turismo, Islandia mantuvo una tasa de desempleo del 3,4 % en 2022, reflejo de una economía saludable en comparación con el resto de Europa.
La reducción de la semana laboral ha inspirado iniciativas similares en otras partes del mundo. En 2022, empresas en Estados Unidos e Irlanda también implementaron jornadas reducidas, confirmando que esta modalidad beneficia tanto la productividad como el bienestar laboral, con resultados positivos en los sectores participantes.
Fuente: cadenapolitica
Foto: Actualidad