En medio de un conflicto explosivo entre Israel y Palestina, un grupo de israelíes ha decidido alzar la voz en solidaridad con los palestinos. Encabezados por Noa Dagoni, una abogada israelí de 33 años, han comenzado a recolectar alimentos para los palestinos de Cisjordania ocupada. Su iniciativa busca ofrecer apoyo a aquellos afectados por la violencia y las políticas del gobierno israelí.
Noa y su grupo, en su mayoría opuestos a la guerra en Gaza y los asentamientos en territorio palestino, han logrado juntar a un pequeño pero comprometido grupo de voluntarios. Aunque su postura es una minoría en la sociedad israelí, su objetivo es fomentar un movimiento de solidaridad con los palestinos, especialmente en el contexto del Ramadán.
MIRÁ TAMBIÉN: EE.UU.: dos culpables por muerte de 53 migrantes en Texas
Uno de los voluntarios más destacados es Ilana, una enfermera israelí, quien se asegura de que las cajas de alimentos lleguen a las familias palestinas. Ilana resalta la importancia de educar a los niños de manera diferente para cambiar la percepción social sobre el conflicto. Su hija, de siete años, también participa, subrayando la importancia de que las nuevas generaciones piensen de una forma más inclusiva y menos conflictiva.
Por otro lado, Amir Sandler, un geólogo jubilado, va más allá de las colectas y participa en actividades de protección a los palestinos. Junto con otros israelíes, se turna 24 horas al día para vigilar a los pastores del Valle del Jordán, quienes son acosados por los colonos israelíes. Amir considera que es necesario intervenir directamente, ya que siente que su pueblo está causando daño a inocentes.
MIRÁ TAMBIÉN: Una mujer muerta y desaparecidos en tormenta en España
A pesar de los riesgos y las críticas que reciben, estos israelíes siguen adelante con su compromiso. Renée, una franco-israelí, explica que, aunque recibe comentarios negativos sobre su apoyo a los palestinos, continúa con su labor porque es crucial mostrar que no todos los israelíes están del lado de la violencia y la ocupación. Según ella, es fundamental que los palestinos sepan que entre los israelíes hay quienes defienden la paz.
Finalmente, todos estos voluntarios se adhieren al concepto judío de «Tikún Olam», que significa «reparar el mundo». A pesar de las diferencias religiosas y políticas, han decidido trabajar juntos por un futuro en el que israelíes y palestinos puedan convivir en paz. Este esfuerzo, aunque pequeño, representa una esperanza en medio de un conflicto que parece no tener fin.
Fuente: RFI.