El presidente Javier Milei anunció este jueves el lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización en un acto realizado en San Juan, frente a la histórica Casa de Sarmiento. El evento contó con la presencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien habló públicamente por primera vez desde que asumió su cargo.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a un hombre armado en cercanías al acto de Milei en San Juan
El plan, que apunta a mejorar la calidad educativa en Argentina, se centra en la evaluación de docentes y la promoción de la excelencia en el sistema educativo.
Milei destacó la importancia de no ser complacientes con el analfabetismo y subrayó la necesidad de recuperar el valor de la exigencia en la educación. “No podemos ser complacientes. Ser complacientes es lo que nos trajo hasta acá. Tenemos que recuperar el valor de la exigencia y la búsqueda de la excelencia. No podemos tener a los estudiantes entre algodones y tratarlos como si no pudieran estar a la altura de los estándares de su edad”, afirmó.
También criticó a los gobiernos anteriores por no abordar adecuadamente la problemática del analfabetismo y por las políticas educativas implementadas durante la pandemia.
El Plan Nacional de Alfabetización, impulsado desde el Ministerio de Capital Humano en acuerdo con los ministerios de Educación provinciales, busca dar recursos y herramientas a los docentes, además de elevar la exigencia tanto para ellos como para los alumnos.
“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; vamos a darles recursos a las provincias para que lo formen; vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional”, detalló Milei.
Por su parte, Sandra Pettovello, en su debut público, resaltó el impacto de la pobreza cultural y educativa en Argentina. “El verdadero drama argentino consiste en la pobreza cultural y educativa. No solo afecta a los estratos más pobres, sino a millones de estudiantes de todos los sectores sociales”, afirmó.
La ministra también criticó la gestión educativa pasada, señalando que “la casta política gastaba recursos educativos en ideología y burocracia en lugar de enfocarse en las verdaderas necesidades del sistema”.
El plan pone especial énfasis en los primeros años de escolaridad, de 0 a 8 años, y busca involucrar a familias, municipios y organizaciones de la sociedad civil en el proceso de alfabetización. Entre las medidas concretas, se destacan la evaluación temprana de los alumnos, la formación docente y la distribución de recursos educativos de calidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Patricia Bullrich supervisó el peritaje sobre los teléfonos en el caso Loan
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, celebró la iniciativa y destacó la importancia de mejorar el nivel de aprendizaje en las aulas. “Es un paso adelante que tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales hayan presentado sus planes. Ahora es muy importante que logremos que el nivel de aprendizaje mejore”, dijo Ibarzábal.
Fuente: Infobae.
Foto: X (@elcancillercom)
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Haas le robó a Ferrari un prometedor piloto británico
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/SDBixSbcsD
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 4, 2024