El nuevo titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, deberá abordar una serie de desafíos urgentes, entre ellos, el ajuste de la estructura interna del organismo, la reforma tributaria y la incertidumbre sobre las modificaciones en el dólar tarjeta.
MIRÁ TAMBIÉN | El INDEC difunde la inflación de noviembre y sería por debajo del 3%
Tras su reciente nombramiento, Pazo hereda una situación compleja, marcada por la falta de avances en los cambios prometidos cuando se anunció el cierre de la AFIP en octubre. En ese entonces, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había informado que la medida incluiría una reducción del 45% en las autoridades superiores, el pase a disponibilidad de 3100 empleados y recortes salariales para los cargos jerárquicos. Sin embargo, hasta el momento, no se han implementado estos cambios, y la única consecuencia concreta fue el despido de la ex titular del organismo, Florencia Mizrahi.
Pazo, en contraste con su predecesora, decidió recortarse el salario, particularmente el plus vinculado a la “Cuenta de jerarquización”, que dependía de la evolución de la recaudación. A pesar de que su sueldo básico está alineado con otros organismos gubernamentales, este gesto de austeridad marca un inicio distinto para la nueva gestión.
Uno de los principales retos de Pazo será avanzar con la tan anunciada reforma estructural y el recorte de personal. El personal de la ex AFIP, que en octubre ascendía a 20.964 empleados, experimentó una reducción de 1,5%, con la salida de 330 personas. Sin embargo, las expectativas del Gobierno apuntaban a una reducción mucho más significativa, con la salida de más de 3000 empleados, muchos de los cuales habrían sido designados durante el kirchnerismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Rawson brinda recomendaciones ante la alerta amarilla por tormentas
Uno de los temas más urgentes que enfrenta Pazo es la situación del dólar tarjeta. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el 22 de diciembre finalizará el impuesto PAIS, lo que permitirá una reducción en el precio del dólar para las compras con tarjeta de crédito en el exterior. Sin embargo, aún queda pendiente una resolución sobre la percepción del 30% que se aplica sobre el dólar tarjeta, que es un anticipo de los impuestos sobre Ganancias y Bienes Personales. Si no se firma una nueva disposición, este tipo de cambio podría caer por debajo de los $1000, lo que impactaría en los turistas y en el mercado financiero.
Además, los contadores y tributaristas están a la espera de definiciones sobre la continuidad de la suspensión de embargos y juicios de ejecución fiscal a las pymes, cuyo vencimiento se da el 31 de diciembre.
Por otro lado, la reforma tributaria es otro de los puntos clave de la agenda de Pazo. El presidente Javier Milei ha expresado su intención de reducir impuestos, como las retenciones, pero sin comprometer el superávit fiscal. Esto implica que el nuevo titular de la ARCA deberá diseñar un esquema que permita bajar la carga tributaria sin afectar el equilibrio fiscal.
Fuente: TN
Foto: Archivo