jueves 10 julio 2025

Khoomei: el canto que es Patrimonio Cultural de la Humanidad

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 22:29 10/07 | downtack.com

Inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el khoomei es una forma única de canto en la que se emiten dos voces simultáneamente, una grave y otra aguda.

El khoomei, conocido también como “canto de garganta” o coro hooliin, es una práctica musical originaria de Mongolia y sus regiones vecinas. Este arte consiste en que el cantante emite dos voces a la vez: una grave, que se produce con la garganta (bordón), y una aguda, armónica, logrando una sonoridad única. El khoomei es ejecutado tanto de manera solista como en grupo y se ha mantenido vigente en diversas comunidades de Mongolia, Mongolia Interior (norte de China) y la República de Tuva en la Federación Rusa.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Hasta cuándo será la lluvia de meteoros Táuridas?

El khoomei no solo es un acto artístico, sino que también cumple un papel ceremonial muy importante en las culturas mongolas. Tradicionalmente, este canto se ha utilizado en eventos como celebraciones rituales, carreras de caballos, certámenes de arqueros y torneos de lucha, además de ser parte integral de banquetes y ritos sacrificatorios. Las canciones tienen un orden y momento muy específicos para ser ejecutadas, lo que refleja la profunda conexión entre este arte y la espiritualidad de los pueblos mongoles.

Un símbolo de identidad y tradición

El khoomei ha sido considerado durante mucho tiempo un pilar cultural en Mongolia, simbolizando la identidad nacional y étnica del pueblo mongol. Esta tradición también tiene un fuerte vínculo con el respeto hacia la naturaleza, los antepasados y los grandes héroes de la historia mongola. A lo largo de los siglos, el khoomei ha promovido la filosofía y los valores estéticos del pueblo mongol, convirtiéndose en un medio para fortalecer los lazos de amistad y entendimiento entre Mongolia, China y Rusia.

En 2009, este arte vocal fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia como una de las expresiones musicales más singulares del mundo. Su influencia ha trascendido las fronteras de Mongolia, siendo considerado un patrimonio cultural de la humanidad, que sigue ganando atención y admiración en todo el mundo.

Fuente: https://ich.unesco.org/

Foto: https://www.mongoliatrekking.com/

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular