lunes 24 junio 2024

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

Dólar Oficial
$927,00
0,27%
Dólar Tarjeta
$1.483,20
0,27%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
0,73%
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.420
=
Actualizado: 10:38 24/06 | downtack.com

La recesión económica en Argentina continúa su curso, con una caída ininterrumpida que ya se extiende por ocho meses. En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una disminución del 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,4% respecto a febrero, según datos desestacionalizados.

MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei se embarcará en una intensa agenda internacional

Sectores en crecimiento y en caída

En marzo, seis sectores mostraron crecimiento interanual, destacándose la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un aumento del 14,1%, y la explotación de minas y canteras con un incremento del 5,9%. Estos sectores fueron los de mayor incidencia positiva en la variación del EMAE.

Por otro lado, nueve sectores registraron caídas significativas. La construcción sufrió una disminución del 29,9%, mientras que la industria manufacturera cayó un 19,6%. El comercio mayorista, minorista y reparaciones también mostró una caída del 16,7%, contribuyendo en conjunto con otros sectores a una disminución de 6,6 puntos porcentuales en la variación interanual del EMAE.

MIRÁ TAMBIÉN | El intendente de General Pinto chocó contra un camión y está grave

Perspectivas y factores determinantes para la recuperación

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que la caída del EMAE estaba dentro de las expectativas, ya que diversos indicadores sectoriales ya habían anticipado el mal desempeño de la economía en marzo. El primer trimestre del año culminó con una caída promedio del 3%.

“Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos y aún no queda claro cuál fue el resultado neto”, indicó Moschet.

El economista también destacó que la economía comenzó a caer en septiembre del año pasado, acumulando una baja del 6,1%, de los cuales 4,4 puntos porcentuales ocurrieron en el último trimestre del 2023 y 1,7 puntos porcentuales en el primer trimestre del 2024.

MIRÁ TAMBIÉN | Alertas por tormentas, nevadas y frío extremo en distintas regiones del país

Factores clave para la recuperación

Según Moschet, la velocidad de la recuperación estará relacionada con varios factores importantes. En primer lugar, la eliminación del cepo cambiario y su consecuente incentivo de inversión en Argentina. En segundo lugar, la credibilidad en la estabilidad macroeconómica será crucial.

En este sentido, Moschet destacó un “gran avance en el saneamiento del balance del Banco Central”, lo que permitió una reducción sustancial en el stock de pases en favor de una mayor deuda del Tesoro. Además, señaló que para lograr una recuperación sólida, será fundamental desbloquear la Ley Bases en el Congreso, lo que solidificaría el cambio de rumbo de la economía argentina.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Sol Play.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Piden circular con precaución en las Rutas 3 y 26

Se recomienda a los vecinos extremar las precauciones al transitar por la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Provincial N°26 debido a las condiciones climáticas y las obras en curso.

«Quería saber», el nuevo disco de Silvio Rodríguez

Compuesto por 11 canciones escritas entre 2019 y 2023, refleja su  preocupación por el rumbo del país, tras décadas de injusto bloqueo económico norteamericano, incluyendo temas como la ineficacia y la emigración juvenil.

Quisieron llevarse un cordero y un cajón de pollos

El hecho ocurrió a las 1:48 en el local comercial ubicado en Chacho Peñaloza 308 de Rawson. La Policía detuvo a tres hombres que pretendían llevarse un cordero y un cajón de pollos.

Milei destacó la “tarea titánica” del Gobierno para bajar la inflación

El Presidente resaltó el reconocimiento internacional a sus políticas y afirmó que, “sin una buena política social, la situación sería una catástrofe”. Además, descartó una nueva devaluación y criticó a legisladores opositores.

Compartir

spot_img

Popular