martes 1 julio 2025

La actividad económica se desplomó un 10% en 2020

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
1,14%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 03:29 01/07 | downtack.com

La actividad económica argentina acumuló durante 2020 una caída del 10% con relación al año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el marco de la pandemia de coronavirus.

El organismo brindo este miércoles detalles correspondiente al estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a diciembre.

En ese marco, el INDEC informó que la actividad económica registró en diciembre una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre pasado en la medición desestacionalizada.

De esta forma, a lo largo de 2020 el EMAE acumuló una caída de 10,0%, en un año marcado por las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar el avance de la Covid-19.

Con la suba de 0,9% registrada en diciembre, el nivel de actividad acumula 8 meses consecutivos de crecimiento.

De esta forma, superó el nivel de marzo y se ubicó 3 puntos por debajo del nivel pre-Covid, de febrero pasado.

En términos interanuales, en diciembre la caída de la actividad se volvió a desacelerar, al marcar un retroceso de 2,2% contra -3,7% de noviembre, registrando así la menor tasa de caída desde febrero.

Tras haber transitado el momento más intenso de la pandemia, con caídas en torno al 25% en abril y mayo, la actividad económica logró recuperarse en la segunda parte del año y cerró el 2020 con una caída de -10,0% promedio anual, menor a la proyectada inicialmente en el Presupuesto 2021, de -12,1%, destacó el Ministerio de Economía.

En diciembre, crecieron de forma interanual seis de los 15 sectores que conformar en el EMAE, cuando en noviembre las mejoras comprendieron a cuatro rubros, según el Indec.

Volvió a liderar el crecimiento Intermediación Financiera, con el 11,3% interanual, seguido por Comercio, con 10,7%, según los datos brindados.

La Construcción subió 6,3% interanual, al tiempo que la Industria avanzó 4,5%. Asimismo, la distribución de Electricidad, Gas y Agua avanzó 2,7%; y la actividad de la Pesca, 6,5%.

Entre los nueve sectores que cayeron, cinco desaceleraron la caída respecto a los meses previos. Dentro de estos últimos se encuentran Hoteles y Restaurantes, con una merma de 47,1% interanual en diciembre frente al 53,1% de noviembre; Otras actividades de servicios, -14,7% frente a -21,4% anterior; Actividades inmobiliarias y empresariales, -0,7% contra -1,5% de noviembre; Enseñanza, -3,5% contra -4,3%; y Minas y canteras, con una baja de 9,2% frente a -11,7% del período previo.

Entre los que incrementaron la caída se ubicaron el sector Agropecuario, con una merma del 3,6% contra -0,9% interanual en noviembre; Transporte y Comunicaciones, con una baja de 19,2% frente a -18% anterior; y Administración Pública, -7,8% contra -7,6%.

Intentó robar un auto y fue atrapado tras una intervención policial

El hecho ocurrió durante la madrugada en pleno centro de la ciudad. Un policía que estaba de franco detectó al sospechoso in fraganti. El detenido tiene antecedentes por delitos similares.

Chocó contra un camión tras perder visibilidad por el parabrisas congelado

El accidente ocurrió en la mañana del lunes frente a un corralón de materiales ubicado sobre Avenida Rawson. Dos jóvenes resultaron con lesiones leves.

Motociclista fue hospitalizada tras chocar con un taxi

El siniestro ocurrió el domingo por la noche en la intersección de Saavedra y Moreno. La joven sufrió lesiones leves y ambos vehículos fueron secuestrados de manera preventiva.

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

El Ministerio de Educación resolvió interrumpir las actividades escolares este martes 1º de julio en las regiones más afectadas por el frío intenso. Sólo Comodoro Rivadavia y alrededores tendrán clases normalmente.

Compartir

spot_img

Popular