miércoles 23 abril 2025

La balanza comercial acumuló once meses de superávit

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 23:53 23/04 | downtack.com

La balanza comercial argentina registró en octubre un superávit de US$ 888 millones, acumulando once meses consecutivos con saldo positivo y alcanzando un superávit de US$ 15.955 millones en lo que va del año.

La balanza comercial argentina cerró octubre con un superávit de US$ 888 millones, lo que refleja una tendencia positiva en el comercio exterior del país. Este resultado es el undécimo mes consecutivo con saldo favorable para la Argentina. Durante el período de enero a octubre de 2024, el superávit comercial acumulado alcanzó los US$ 15.955 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

MIRÁ TAMBIÉN | Urribarri continuará en prisión tras rechazo a su habeas corpus

Las exportaciones argentinas en octubre sumaron US$ 7.016 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo mes del año anterior. Entre enero y octubre, las exportaciones totales llegaron a los US$ 66.154 millones, con un aumento del 16,9%. Las manufacturas de origen agropecuario lideraron las exportaciones, representando el 40,9% de los envíos con un valor de US$ 2.867 millones.

 Por su parte, las importaciones crecieron un 4,9% interanual en octubre, alcanzando los US$ 6.128 millones. Esta es la primera variación positiva en las importaciones desde febrero de 2023, luego de 20 meses consecutivos de caída. En el acumulado de enero a octubre, las importaciones totalizaron US$ 50.199 millones, con una disminución del 21,5% en comparación con el mismo período de 2023.

MIRÁ TAMBIÉN | Villa Gesell: la única sobreviviente del derrumbe salió de terapia intensiva

El intercambio comercial argentino totalizó en octubre US$ 13.143 millones, lo que refleja un aumento del 17% interanual. Aunque las exportaciones aumentaron significativamente, el comercio con algunos bloques regionales mostró saldos negativos, como el caso del Mercosur, con un déficit de US$ 335 millones, principalmente debido al aumento de las importaciones desde la región.

Brasil, el principal socio comercial de Argentina, fue el principal destino de las exportaciones, concentrando el 18,5% del total. En cuanto a los orígenes de las importaciones, el mayor proveedor de Argentina fue China, con un saldo negativo en el comercio bilateral de US$ 1.055 millones, aunque la exportación a países como India mostró un gran crecimiento, con un aumento del 452,9% interanual en las ventas.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo

Torres inauguró Juegos Epade, ParaEpade e Integración Patagónica

"Como nunca, la Patagonia está trabajando en conjunto para poner al deporte en el lugar que tiene que estar", señaló Torres.

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

Compartir

spot_img

Popular