La balanza comercial argentina registró en octubre un superávit de US$ 888 millones, acumulando once meses consecutivos con saldo positivo y alcanzando un superávit de US$ 15.955 millones en lo que va del año.
La balanza comercial argentina cerró octubre con un superávit de US$ 888 millones, lo que refleja una tendencia positiva en el comercio exterior del país. Este resultado es el undécimo mes consecutivo con saldo favorable para la Argentina. Durante el período de enero a octubre de 2024, el superávit comercial acumulado alcanzó los US$ 15.955 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
MIRÁ TAMBIÉN | Urribarri continuará en prisión tras rechazo a su habeas corpus
Las exportaciones argentinas en octubre sumaron US$ 7.016 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo mes del año anterior. Entre enero y octubre, las exportaciones totales llegaron a los US$ 66.154 millones, con un aumento del 16,9%. Las manufacturas de origen agropecuario lideraron las exportaciones, representando el 40,9% de los envíos con un valor de US$ 2.867 millones.
EN OCTUBRE HUBO SUPERÁVIT COMERCIAL DE 888 MILLONES DE DÓLARES
Las exportaciones crecieron 30%, mientras que las importaciones aumentaron 4,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De este modo, la balanza comercial registró un superávit de 888 millones de dólares en… pic.twitter.com/xQcZnYZLIg
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) November 20, 2024
Por su parte, las importaciones crecieron un 4,9% interanual en octubre, alcanzando los US$ 6.128 millones. Esta es la primera variación positiva en las importaciones desde febrero de 2023, luego de 20 meses consecutivos de caída. En el acumulado de enero a octubre, las importaciones totalizaron US$ 50.199 millones, con una disminución del 21,5% en comparación con el mismo período de 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | Villa Gesell: la única sobreviviente del derrumbe salió de terapia intensiva
El intercambio comercial argentino totalizó en octubre US$ 13.143 millones, lo que refleja un aumento del 17% interanual. Aunque las exportaciones aumentaron significativamente, el comercio con algunos bloques regionales mostró saldos negativos, como el caso del Mercosur, con un déficit de US$ 335 millones, principalmente debido al aumento de las importaciones desde la región.
Brasil, el principal socio comercial de Argentina, fue el principal destino de las exportaciones, concentrando el 18,5% del total. En cuanto a los orígenes de las importaciones, el mayor proveedor de Argentina fue China, con un saldo negativo en el comercio bilateral de US$ 1.055 millones, aunque la exportación a países como India mostró un gran crecimiento, con un aumento del 452,9% interanual en las ventas.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo