A través de Radio 3, el veterano de Malvinas y conductor de “Qué hicimos en y por Malvinas” que se mite por esta emisora, Gabriel Salomón, reflexionó sobre la conmemoración del 40º aniversario del inicio de la gesta en el Atlántico sur.
El veterano llamó a reflexionar y “salir del relato” de que “las islas fueron tomadas por la decisión de un general borracho”, sentenciando que “no las tomamos, las recuperamos”.
Invitó a observar el panorama internacional de la época y analizó que “Argentina fue empujada a recuperar las islas de la forma en la que las recuperó porque hasta ese momento la OTAN no tenía una excusa para montar la base militar que montó después en las Malvinas”.
“¿Para qué las montaron? Por el Estrecho de Magallanes, el único paso Atlántico-Pacifico no controlado del mundo que era utilizado por la URSS en la Guerra Fría y por Japón, para espiar las costas de EE.UU., donde estaban las flotas de Estados Unidos y la OTAN. Este fue el verdadero valor de la guerra de Malvinas”, sentenció.

Asimismo, señaló que “el actual Primer Ministro británico ha decidido que las islas estén cada vez más fortificadas y ¿Por qué eso? América Latina y América del Sur en particular deben tomar esto como un peligro muy importante para la región”, señaló.
En otro tramo, se refirió a la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio del recupero de las islas y expresó que “es raro, los números redondos suenan contundentes. Cumplir 40 años es raro”.
Puso en valor en este sentido que “viendo a la distancia me pongo a pensar en lo que hicimos desde los centros de ex combatientes, todo el trabajo que hicimos y la lucha contra lo que no sabemos lo que era, que era la ‘desmalvinización’”.
Expresó que esto “duró muchos años y lo empezamos a revertir desde nuestro trabajo en los centros de ex combatientes. Por eso llegar a 40 años y encontrase con Gobiernos que hablan permanentemente de esto y haber escuchado a toda América Latina expresarse, es un orgullo muy grande”.
En otro tramo, el veterano también apuntó que “nadie está preparado para la guerra”, señalando que “los veteranos de las guerras de Estados Unidos vuelven con los mismos problemas que nosotros, quizá mejor alimentados -pero- por más que tengas un buen entrenamiento, son pocas las personas que no hayan sido afectadas por la guerra”.
Reconoció que a pesar del paso de los años “las secuelas siempre están”, subrayando que “más en nuestro caso que nuca fuimos tratados”.