El ex diputado nacional Gustavo Menna conversó con Radio 3 respecto al proyecto de Boleta Única de Papel de su autoría al cual la Cámara de Diputados le dio media sanción en las últimas horas.
Además, el ex legislador destacó la mayoría alcanzada con otras fuerzas políticas además de manifestar su confianza en lograr los votos necesarios en el Senado para convertir el proyecto en Ley.
“El proyecto es de nuestra autoría y se hicieron varias incorporaciones para tener consensos”, valoró, señalando que obtuvieron el apoyo no solo de los legisladores de “Juntos por el Cambio” sino también “del peronismo federal, de Córdoba, del socialismo de Santa Fe, de Río Negro y Neuquén”.
Puso así énfasis en que “en lo jurídico, el dato es que es la reforma más trascendente en lo electoral desde hace 110 años, desde la Ley Sáenz Peña”; y “en lo político es que se conformó una mayoría muy amplia, que superó lo que exige la constitución para leyes electorales”.
En este contexto repasó que en el Congreso “las leyes electorales necesitan una mayoría calificada, que es la mayoría absoluta de cada Cámara”, y en el caso del Senado son 37 votos los que se requieren.
En esta línea, transmitió que “estarían faltando 2 voluntades” para que sea aprobado, según los conteos previos. Sin embargo, el ex diputado nacional expresó que “en potencia o en teoría estarían los 2 votos que faltan y provendrían del Frente de Todos”.

Menna volvió a destacar el sistema de Boleta Única y puso en valor que “hay una demanda social importante” sobre este punto, “ha habido un movimiento importante y la experiencia está medida en Santa Fe y Córdoba”.
Explicó que en caso de aprobarse, con este sistema “llegas y te dan una boleta donde están todos los candidatos, hay una columna con todos los candidatos y un cuadro para marcar. Con esa boleta, no hay más cuarto oscuro ni sobre, se vota en una cabina y habrá 3 por mesa”.
El elector “marca al candidato que más le gusta o no se marca ninguno, se pliega la boleta y se mete en la urna”, señaló, aclarando que esto sería en caso de elecciones nacionales si se aprueba.
Cerró remarcando que a nivel provincial hay un proyecto presentado en la legislatura para las categorías provinciales, “se había presentado incluso en la Legislatura anterior pero no se trató; fue representado y está en estado parlamentario”.
