miércoles 21 mayo 2025

La campaña en la Antártida contará con 187 investigadores

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 02:38 21/05 | downtack.com

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona encabezó la presentación del Plan Anual Antártico 2021-2022, en el cual se detallaron todas las actividades que se desarrollarán en la región durante la Campaña Antártica, que abarca desde el 1 de noviembre pasado hasta el 31 de octubre próximo.

Carmona expuso en el Salón Libertador del Palacio San Martín las prioridades antárticas de la Argentina para 2022, entre las que hizo hincapié en la reafirmación de la soberanía argentina sobre el sector antártico y Malvinas, la presencia nacional en foros multilaterales antárticos, el relacionamiento con otros países, el desarrollo de la ciencia antártica y la protección del medio ambiente.

«El Plan Anual aporta a la consolidación de la presencia argentina en la Antártica y es un gesto más de soberanía nacional en los reclamos que estamos llevando adelante desde el Gobierno en relación con Malvinas, Antártida y con Atlántico Sur. Para mí significa un enorme orgullo que la Secretaría y la Cancillería esté comprometida con este aspecto de la política exterior y con la gestión concreta de este Plan Anual en conjunto con el Ministerio de Defensa», expresó el embajador Carmona.

En la presentación del Plan destallaron además que se prevé para la campaña antártica de verano 2021/2022 sea «una campaña similar a las realizadas antes de la pandemia», en donde las actividades científicas involucrarán aproximadamente 187 investigadores, entre ellos 10 extranjeros, técnicos y logísticos, enviados por la DNA y el IAA que integrarán 73 grupos de trabajo correspondientes a 49 proyectos científicos del IAA (17 Ciencias de la Vida,18 Ciencias de la Tierra, 11 Ciencias Físico Químicas, 2 Ciencias Sociales y 6 del Servicios Meteorológico Nacional).

Los grupos de trabajo se distribuirán en distintas Bases, 6 permanentes y 4 transitorias y a bordo del rompehielos Almirante Irizar.

Dos tercios del personal involucrado realizará sus actividades en las Bases Carlini y Marambio.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular