La CNTA estableció aumentos escalonados para trabajadores rurales con régimen de prestación continua, reflejando una mejora acumulativa del 13,69% respecto a octubre de 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno inicia pruebas de idoneidad a empleados públicos
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó un esquema escalonado de aumentos salariales para los trabajadores rurales bajo régimen de prestación continua. Según la resolución N° 368/2024, publicada en el Boletín Oficial, los incrementos acumulativos impactarán desde noviembre de 2024 y se extenderán hasta julio de 2025, consolidando un aumento del 13,69% respecto a los valores de octubre del corriente año.
Las nuevas escalas salariales destacan variaciones importantes en todas las categorías. Los peones generales comenzarán con un básico de $702.180,75 en noviembre, que ascenderá a $768.411,59 entre febrero y julio de 2025. Asimismo, los ayudantes de especializados pasarán de $720.734,83 a $788.715,59 en el mismo período, mientras que los especializados, como los dedicados al cultivo de arroz y haras, alcanzarán los $790.406,87.
El ajuste también beneficia a los puestos jerárquicos. Los puesteros iniciarán con un salario básico de $774.125,16 en noviembre y llegarán a $851.828,63 a partir de febrero. Por su parte, los capataces y encargados alcanzarán básicos de $935.346,87 y $985.531,92, respectivamente, consolidando una mejora sustancial en sus remuneraciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Trenes disminuyen velocidad como método de protesta
En tanto, los trabajadores de explotaciones tamberas, como los ordeñadores, verán incrementos que partirán de $777.245,98 en noviembre hasta alcanzar $851.571,98 en febrero de 2025. Esta categoría también incluye un ajuste similar para quienes desempeñan funciones de carreros, cuyo salario básico llegará a $856.555,98 para el mismo período.
El esquema salarial prevé un descuento del 2% en concepto de Cuota Sindical Solidaria, vigente hasta julio de 2025, además de un aporte del mismo porcentaje para los afiliados a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Estas medidas se enmarcan en la Ley 26.727, que regula el régimen laboral para el personal agrario.
Fuente: TN
Foto: Infocampo