En diálogo con Radio 3 el abogado de Trelew, Eduardo Hualpa, se refirió al juicio finalizado el viernes pasado en Estados Unidos donde se condenó a Roberto Guillermo Bravo por la Masacre de Trelew, ocurrida en 1972.
En este contexto, puso en valor que la sentencia haya sido resuelta por un jurado popular y se mostró confiado en que se pueda lograr la extradición, para avanzar en un proceso penal en la Argentina ya que el juico desarrollado en Estados Unidos se desarrolló en el fuero civil.
El letrado destacó que la sentencia “fue un logro histórico”, ya que Bravo era “el faltante, el único militar impune vivo y que no había podido ser alcanzado por la Justicia en 2012, (en un juicio) que resultó en la condena de los involucrados en disparar”.

“Cierra un ciclo de reclamo de Justica, quedan cosas como la extradición, pero ha impactado de un modo muy positivo en la lucha”, valoró.
Hualpa estuvo acompañando a los familiares durante el proceso, jornadas en las cuales “compartimos la sala con Bravo -que hasta el momento- era desconocido, su imagen era desconocida”.
Recordó que la sentencia impuesta de 27 millones de dólares en compensación por sus crímenes puede tener instancia de planteos por parte de la defensa pero “el sistema de Justicia en Estados Unidos es distinto al nuestro y la decisión de un jurado (popular) no es evaluada por otro jurado”, enfatizando que esto “cierra puertas pero hay chances de algún planteo”.

En este contexto, Hualpa remarcó que ahora resta que se resuelva la extradición solicitada por la Argentina al país norteamericano, “falta que el juez decida. El trámite está terminado y falta la decisión del juez”. Si bien señaló que la demanda civil y la extradición “son procesos distintos, entendemos que (la sentencia) tendría que tener alguna influencia”, en la resolución.
Repasó que en caso de otorgarse la extradición a la Argentina, Bravo “tendrá que ser llevado a Rawson para que se le imputen los hechos” y se avance en un proceso judicial “similar al juicio que se hizo en 2012”.

Cerró destacando que tras haber logrado condena “los familiares están conformes y conmovidos por el resultado. Hace 10 años no teníamos condena penal en Argentina y se había rechazado la extradición. Avanzaba el tiempo y algunos responsables iban muriendo o con dificultades para declarar o ser juzgados”, repasó.
Sin embargo, valoró que desde 2012 a la fecha, “en 10 años, todos los responsables de la masacre están condenados y eso es muy relevante porque a 50 años el circulo de la Justicia ha logrado darles novedades”.
“El fallo que conocimos el viernes es un fallo que es reparatorio -y máxime- que un tribunal (popular), en otro país, reconozca la gravedad de los hechos, la responsabilidad de Bravo y la reparación consecuente”, finalizó.
