lunes 5 mayo 2025

La contaminación del aire contribuiría a la disminución global de insectos

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:08 05/05 | downtack.com

El impacto de la contaminación del aire puede estar contribuyendo a la disminución global de las poblaciones de insectos, incluso en áreas silvestres remotas, reportaron investigadores de las universidades de Melbourne; la Forestal de Beijing y la de California Davis.

MIRÁ TAMBIÉN | Posponen una ejecución en EEUU por falta de inyecciones letales

Los argumentos esgrimidos residen en que los insectos, para buscar comida y emparejarse, reducen sus antenas y que éstas se contaminan con partículas de la industria, el transporte, los incendios forestales y otras fuentes de contaminación.

El investigador de la Universidad de Melbourne, Mark Elgar, coautor del artículo publicado este jueves en Nature Communications, dijo que el estudio alerta sobre un riesgo potencialmente significativo para las poblaciones de insectos.

«Si bien sabemos que la exposición a partículas puede afectar la salud de los insectos, la investigación muestra que también reduce su capacidad crucial para detectar olores, hallar comida o pareja», dijo el Elgar en un comunicado reproducido por la agencia de noticias Europa Press.

Sostuvo que este fenómeno “podría dar lugar a la disminución de las poblaciones, incluso después de los incendios forestales y en hábitats alejados de la fuente contaminante”.

«Muchos insectos desempeñan un rol fundamental en la polinización de las plantas, incluidos casi todos los cultivos de los que dependemos para la alimentación, y en la destrucción de material en descomposición y reciclaje de nutrientes», agregó.

Las antenas de insectos tienen receptores olfativos que detectan moléculas de olor que emanan de una fuente de alimento, una pareja potencial o un buen lugar para poner huevos.

Si las antenas de un insecto están cubiertas de partículas, se crea una barrera física que evita el contacto entre los receptores del olor y las moléculas de olor que transporta el aire, y así se deduce que disminuirá su actividad, sostuvo Elgar.

MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania busca legalizar el cannabis medicinal para veteranos de guerra

Alrededor del 40% de la masa terrestre de la Tierra está expuesta a concentraciones de partículas contaminantes en el aire por encima del promedio anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Télam.

De papamóvil a clínica móvil: un último legado de Francisco

El vehículo utilizado durante la visita papal a Belén en 2014 será transformado en un dispensario médico ambulante para atender a menores en la zona de conflicto.

Un año sin Menotti, un legado que une dos campeonatos

A doce meses de su fallecimiento, la figura de César Luis Menotti sigue viva en el corazón del fútbol argentino, con huellas claras en los títulos de 1978 y 2022.

Un gorila contra 100 hombres: ¿Quién ganaría la pelea?

La insólita discusión ha generado un debate que trasciende las redes sociales y llega hasta la comunidad científica.

Perú declará toque de queda tras el asesinato de los mineros

La presidenta Dina Boluarte decretó medidas de emergencia en el distrito minero, incluyendo suspensión de actividades, presencia de Fuerzas Armadas y pedido de leyes contra el terrorismo urbano.

Compartir

spot_img

Popular