viernes 25 abril 2025

La convivencia en pareja: El desafío de construir una vida juntos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.183,45
0,12%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 16:23 25/04 | downtack.com

La convivencia en pareja es un proceso que va más allá de compartir un espacio físico; es una etapa en la que se ponen a prueba las dinámicas de la relación y se construyen los cimientos de un proyecto de vida en común. Como señaló la psicóloga y escritora Beatriz Goldberg, especialista en crisis individuales y de pareja, «la convivencia revela aspectos que pueden pasar desapercibidos durante otras etapas del noviazgo». Este es el momento en el que los acuerdos y las expectativas se ponen a prueba, y donde se establece una verdadera colaboración entre ambos.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Qué es la felicidad y cómo alcanzarla?

Una de las claves para una convivencia exitosa es la claridad en los acuerdos. Según Goldberg, es fundamental evitar suposiciones y asegurarse de que ambos estén conformes con las decisiones tomadas, tanto en términos económicos como en las costumbres y rutinas diarias. La falta de comunicación y las suposiciones pueden llevar a conflictos innecesarios que, si no se manejan adecuadamente, podrían derivar en crisis de pareja.

La convivencia también implica un proceso de adaptación y madurez. No se trata solo de dividir las tareas del hogar, sino de establecer una dinámica que permita a ambos sentirse cómodos y respetados. La psicóloga Agustina Fernández, del Centro de Estudios Psicoanalíticos Dr. José Bleger, enfatiza la importancia de tomar el tiempo necesario para conocer al otro en esta nueva etapa, sin precipitarse ni presionarse. Es un proceso que requiere paciencia y una disposición a hacer frente a los desafíos que puedan surgir.

El equilibrio entre la vida en pareja y la libertad individual es otro aspecto importante para el éxito de la convivencia. Como señaló la psicoanalista Silvina Buchsbaum, «estar en pareja no significa estar en prisión». Es fundamental que ambos puedan disfrutar de su libertad, permitiendo al otro desarrollar sus propios intereses y compartir con sus amigos. La libertad, cuando se ejerce con responsabilidad, fortalece la relación y evita que la convivencia se convierta en una carga.

MIRÁ TAMBIÉN | TRÁILER | “El Vengador” encabeza el Top 10 de Netflix en Argentina

En última instancia, la convivencia es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo para que dos personas se comprendan y se acepten mutuamente. Como concluye Buchsbaum, «es necesario tiempo para que dos personas se amalgamen y empiecen a entenderse y aceptarse mutuamente en lo que es la convivencia». Este es el desafío y, al mismo tiempo, la belleza de compartir una vida juntos.

Fuente: Infobae.

Foto: Opinando San Nicolás.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Figura del Barcelona reveló su adicción: «Perdí la batalla»

El arquero del Barcelona confesó que no logró dejar el tabaco y aseguró que no se siente un buen ejemplo para los jóvenes.

Conmoción mundial por el cierre del féretro del papa Francisco

Más de 250 mil fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al sumo pontífice antes del cierre de su féretro.

Violento robo en Trevelin: piden elevar la causa a juicio

La Fiscalía ya presentó la acusación y pidió la elevación a juicio. Los tres imputados continúan con restricciones.

Georgieva aclaró sus dichos sobre las elecciones en Argentina

La titular del FMI aclaró sus dichos sobre las elecciones en Argentina, luego del malestar generado en sectores del peronismo.

Compartir

spot_img

Popular