domingo 25 mayo 2025

La Cooperativa de Trelew informó como impactará en las tarifas la quita de subsidios nacionales

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:23 25/05 | downtack.com

Foto: (ilustrativa) Diario EL NORTE.

La Cooperativa Eléctrica de Trelew dio a conocer un detalle de la forma en que se verán afectadas las tarifas de energía a partir de la quita de subsidios dispuesta por el gobierno nacional, que operará a partir de los consumos del mes de febrero.

De acuerdo con el informe emitido por la Gerencia de Energía, los Residenciales con subsidio total N2 no se verán afectados, al igual que los Residenciales con subsidio parcial N3, y los comercios con menos de 10 Kw de potencia.

En cambio, los Medianos Usuarios tendrán un incremento del 104% aproximadamente; los Grandes Usuarios, entre el 85% y el 120%; los Residenciales R1 y R2 (N1) tendrán un incremento del 120% en energía, lo que se traducirá en un 40% a 70% en la factura final.

MIRÁ TAMBIÉN | Recomendaciones y cuidados para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

Sobre el particular, el Gerente de Energía, ingeniero Alfredo Montes, explicó que “no estamos hablando de incrementos propios de Cooperativa, ya que la Secretaría de Energía emite resoluciones que modifican los precios estacionales del precio mayorista, es decir de la energía que las cooperativas compran al Mercado Eléctrico Mayorista, para poder distribuir”.

“En este caso, la Resolución N° 7/24, es la que modificó los precios estacionales del trimestre febrero-abril, y lo que está plasmado en la resolución es que hay un avance en la quita de subsidios”, apuntó, añadiendo que “desde hace muchísimos años la energía tiene en el país un subsidio del Estado Nacional y ahora se empezó a desarrollar una política tendiente a eliminar totalmente los subsidios. Por lo tanto en estas resoluciones se avanzó sobre algunos de los estratos”.

En ese sentido, precisó que “hay tres estratos básicamente que se califican como N1, N2 y N3. El N1 es el tipo de usuario que no tiene subsidio; el N2 es el que tiene subsidio completo y N3 es el que se le subsidia hasta 400 kilovatios mensuales. Esa categorización la define la Secretaría de Energía y Planeamiento de la Nación a través de una base de datos donde la gente se inscribe. A nosotros nos la suministran y en función de eso facturamos de acuerdo a los valores de esos subsidios”.

MIRÁ TAMBIÉN | Guardia Urbana de Trelew fortalece su formación con la ANSV

Montes detalló que el universo de usuarios residenciales de la Cooperativa se conforma con un 26% de usuarios N1 que no tienen subsidios; un 46% de usuarios N2 con subsidio completo, y aproximadamente un 26% de usuarios N3 con subsidio parcial.

“Después -acotó- están los usuarios generales que son básicamente los comercios que tienen dos categorías: una con consumos menores a 10 kw de potencia y otra con consumos mayores de 10 kw de potencia. Y después están los medianos usuarios con consumos de hasta 300 Kw y los grandes usuarios que superan ese consumo mensual y que son los establecimientos de parque industrial y otros”.

MIRÁ TAMBIÉN | Merino acordó con OSDE intervenciones en salud, cultura y educación

En función de esta categorización, el profesional reiteró los datos contenidos en el informe de la Gerencia de Energía consignados al inicio de la presente, especificando que si bien la adecuación tarifaria opera a partir de los consumos del mes de febrero, los usuarios deberán pagar la factura con estas actualizaciones en el mes de abril, especificando que los usuarios que deseen acceder al subsidio o bien rectificar o ratificar datos, pueden ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios.

“Este panorama general que describimos no obedece a actualizaciones efectuadas por la Cooperativa, sino a las políticas de quita de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía y Planificación de la Nación”, concluyó.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Huracán venció a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura  

En la serie de penales, Huracán convirtió seis de sus siete remates, con goles de Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti. Gil tuvo la oportunidad de sentenciar antes, pero Rodrigo Rey le atajó el disparo. Por el lado del "Rojo", erraron Ávalos (travesaño) e Hidalgo (atajaron su remate).

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Compartir

spot_img

Popular