Montes señaló que el 80% de las fallas se debió a la caída de árboles y ramas sobre las líneas, resaltando la necesidad de cumplir con las normativas que prohíben la permanencia de ramas sobre las redes y requieren la poda de árboles por parte de los propietarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Sumarios administrativos: nueva propuesta de actualización para empleados del Estado
Montes detalló que las zonas más afectadas fueron las chacras y barrios cercanos, donde la vegetación interfirió con las líneas de alta tensión. Hasta el momento, más del 80% de los usuarios en el casco urbano tienen el servicio normalizado.
Se estima que la zona de chacras y barrios aledaños será la última en recuperar el suministro eléctrico. Montes enfatizó la importancia de abordar el problema de los árboles a nivel comunitario, involucrando a la Cooperativa, los usuarios y la Municipalidad para prevenir daños recurrentes en futuros eventos climáticos intensos.
En cuanto a las quejas sobre la atención telefónica durante emergencias, Montes explicó que debido al alto volumen de llamadas, es posible que no todas puedan ser atendidas simultáneamente. Aconsejó a los usuarios utilizar redes sociales y otras fuentes de información para mantenerse al tanto de la situación en tiempo real.
MIRÁ TAMBIÉN | Seguridad Vial en Chubut: Retiraron 39 conductores de la vía pública durante el fin de semana
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Messi♾Maradona: “Dondequiera que estés, Feliz Cumpleaños”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 30, 2023
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/9NwKqRpga0