El tribunal negó las recusaciones contra magistrados y confirmó que el 25 y 26 de marzo analizará las denuncias contra el expresidente y otros acusados.
MIRÁ TAMBIÉN | Avión con migrantes aterriza en Venezuela en tensión con EE. UU.
La Corte Suprema de Brasil rechazó este jueves los recursos presentados por la defensa de Jair Bolsonaro, quien buscaba apartar a dos magistrados del proceso en su contra por presunta participación en un intento de golpe de Estado.
La mayoría del tribunal votó en sintonía con su presidente, Luís Roberto Barroso, permitiendo que el juicio avance según lo previsto. La defensa del exmandatario había intentado impugnar a Flávio Dino, exministro de Justicia de Luiz Inácio Lula da Silva, y a Cristiano Zanin, exabogado personal del actual presidente, argumentando una supuesta falta de imparcialidad.
Barroso rechazó estos planteos al considerar que la ley solo permite la recusación de jueces en casos que involucren a familiares o cuando han actuado como testigos en la causa. De los diez magistrados que participaron en la votación, solo André Mendonça, quien fue designado por Bolsonaro, se pronunció a favor de apartar a Dino.
MIRÁ TAMBIÉN | España rescató un empate agónico y sigue invicta
En la misma sesión, el tribunal también rechazó un recurso presentado por Walter Braga Netto, exministro de Defensa y excandidato a vicepresidente de Bolsonaro, quien buscaba recusar al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso.
Los abogados de Braga Netto alegaban que De Moraes no debía intervenir porque había sido señalado como objetivo de un supuesto plan de asesinato vinculado al golpe. Sin embargo, Barroso desestimó la solicitud, argumentando que fue presentada fuera de plazo y carecía de fundamentos suficientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Macri reunirá al PRO y Ritondo insiste en acordar con LLA
Tras la resolución de estos recursos, la Sala Primera de la Corte Suprema programó para el 25 y 26 de marzo tres sesiones extraordinarias en las que decidirá si acepta las denuncias de golpismo contra Bolsonaro y otros siete acusados, lo que podría derivar en la apertura de un proceso penal.
En febrero, la Fiscalía General de la República acusó al exmandatario y a 33 personas de intentar anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que Lula fue electo presidente. La denuncia sostiene que el intento de golpe culminó con la violenta invasión del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023, protagonizada por seguidores de Bolsonaro.
Fuente: EFE
Foto: Archivo