El stock de deuda consolidado de las provincias argentinas llegó a $17,8 billones a finales de 2023, lo que representa un incremento del 79,2% en términos reales comparado con el año anterior, según un estudio privado de la consultora Politikón Chaco. Este es el mayor nivel alcanzado en la última década, tanto en moneda constante como en su participación en el Producto Bruto Interno (PBI).
MIRÁ TAMBIÉN | Entró en vigencia la interoperabilidad para pagos con QR
«La deuda provincial representó el 9,4% del PBI, 3,8 puntos porcentuales por encima del 5,2% registrado en 2022, lo que evidencia el considerable aumento de la deuda provincial», destaca el informe. Este aumento significativo subraya la presión financiera sobre las provincias, en un difícil contexto económico.
Además, si se relaciona el stock de deuda del consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales respecto a los ingresos totales de las mismas, en 2023 fue del 55%, marcando el valor más alto de la última década y subiendo de manera importante desde el 30,4% registrado en 2022. Esto pone de manifiesto la creciente carga financiera que presentan las provincias en relación con sus ingresos.
Desglosando la deuda por tipo de acreedores, el 75,6% de la deuda consolidada corresponde a Títulos Públicos, mientras que el 18,4% corresponde a organismos internacionales. Esta última experimentó un aumento del 126%, mientras que los títulos públicos avanzaron un 83,5%. El alza frente a los organismos internacionales se explica en gran medida por la devaluación de diciembre, ya que la mayoría de estas deudas están expresadas en dólares, lo que provocó una fuerte subida en pesos de esos pasivos.
Entre las 24 jurisdicciones subnacionales, las mayores cantidades de deuda pública en pesos corrientes se encuentran en la provincia de Buenos Aires ($9.146.751 millones, equivalente al 51,2% del total consolidado), la provincia de Córdoba ($1.696.845 millones, con una participación del 9,5%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ($1.441.602 millones, concentrando el 8,1%).
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno lanza nuevo sistema de acopio de alimentos para emergencias
En contraste, las menores cantidades de deuda se observan en Santiago del Estero ($6.857 millones, con una participación del 0,04%), La Pampa ($2.242 millones, con una participación del 0,01%) y San Luis ($270 millones, con una participación del 0,002%).
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: eduardogerman.com.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Ducati apuesta por Marc Márquez para 2025
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/UcVR6oQuVe
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 3, 2024