El INDEC reportó un nivel de incremento mensual, aunque la actividad sigue en baja interanual.
La economía argentina evidenció un tibio avance en agosto, con un incremento mensual desestacionalizado de solo 0,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, la comparación interanual revela una aceleración en la caída, que alcanzó el 3,8%, acumulando así una baja de 3,1% en los primeros ocho meses del año.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo dialoga con el FMI sobre un nuevo acuerdo de fondos
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) había registrado una alza revisada del 2,1% en julio, pero en agosto los sectores económicos enfrentaron desafíos significativos. Diez sectores experimentaron caídas interanuales, destacándose la Construcción con un descenso del 18% y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una baja del 7,9%. Estos sectores, junto con la Industria manufacturera que cayó un 6,7%, impactaron negativamente en la variación interanual del EMAE, restando 2,9 puntos porcentuales.
A pesar de las caídas en varios sectores, cinco áreas de la economía lograron registrar incrementos en agosto. La Pesca destacó con un aumento del 17,1%, mientras que la Explotación de minas y canteras subió un 6%. Esta última actividad fue la que más contribuyó positivamente a la variación interanual del EMAE, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que creció un 4,5%.
MIRÁ TAMBIÉN | Santiago del Estero en alerta amarilla por tormentas fuertes
Expectativas de recuperación
De acuerdo a las proyecciones de las principales consultoras, se espera una «lenta» recuperación de la actividad económica en los próximos meses. Desde Orlando J. Ferreres señalaron que es probable que se produzcan «eventuales oscilaciones a la baja». En su último Informe General de Actividad, Ferreres pronosticó una baja del 0,6% mensual y un 5,6% interanual en agosto, pero confía en que se logrará un contexto macroeconómico más ordenado en el futuro.
Claudio Caprarulo, economista de Analytica, anticipó un nivel de recuperación en el tercer trimestre del año respecto al segundo, con un nivel de aumento también proyectado para el cuarto trimestre. Sin embargo, advirtió que la variación anual continuará siendo negativa. Lautaro Moschet, de la Fundación Libertad y Progreso, subrayó que aunque el nivel de actividad sigue por debajo de lo registrado en diciembre del año pasado, se espera cerrar el año con cifras superiores a las de fines de 2023.
Fuente: ámbito financiero.
Foto: MarketData.