En un contexto de incertidumbre económica, los argentinos han modificado sus hábitos de consumo. Según un informe de la cadena de supermercados Dia, un 90% de los consumidores ha cambiado su forma de comprar, priorizando los descuentos y promociones que ofrecen los diferentes canales de venta. Este ajuste responde a la necesidad de reducir gastos en un escenario de inflación, donde los productos esenciales y económicos se han convertido en la principal opción de compra para el 66% de los encuestados.
MIRÁ TAMBIÉN | Cinco detenidos tras una serie de allanamientos por el derrumbe del Hotel Dubrovnik
La tendencia a planificar las compras ha ganado fuerza en el país, con consumidores que realizan compras calculadas y organizadas en función de los días de promoción y la disponibilidad de descuentos. Un 20% de los consumidores aseguró que compra solo los productos más económicos, mientras que el 9,5% se limita a adquirir bienes esenciales. Además, el estudio indica un aumento en la adquisición de productos en oferta, siendo las tiendas de proximidad las preferidas para estos compradores, quienes perciben mayor ahorro en puntos de venta físicos frente a opciones online.
Las marcas propias han tenido un papel protagónico en esta adaptación de consumo. En los últimos años, estos productos alcanzaron más del 35% de la cesta de compra. La combinación de precio y calidad que ofrecen se ha convertido en una opción atractiva para los argentinos, especialmente en cadenas como Carrefour y Dia, que son las más buscadas por su accesibilidad en tiempos de crisis. Un 83% de los consumidores considera o ya compra productos de marca propia.
Por otro lado, una investigación realizada por la consultora ShopApp confirma que la racionalización en el consumo es la norma. Los consumidores realizan pequeñas compras frecuentes para controlar sus gastos, comparando precios y utilizando herramientas como billeteras virtuales o tarjetas prepagas para obtener beneficios adicionales. Este comportamiento refleja un manejo exhaustivo y detallado de los recursos, en el que la fidelidad a las marcas ha quedado en segundo plano, y se opta por productos que ofrezcan la mejor relación entre precio y calidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Blanqueo de capitales rompió récord con más de 100 mil contribuyentes
La planificación y flexibilidad en los hábitos de compra también se ha hecho evidente en la disposición de los consumidores de visitar distintos puntos de venta para aprovechar las promociones. En muchos casos, si no encuentran un producto específico en descuento, prefieren posponer su compra hasta que esté disponible bajo alguna promoción, demostrando una organización financiera detallada y una tendencia a realizar compras en volumen cuando encuentran precios convenientes.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Ámbito.