En momentos de baja emocional, la escritura se presenta como una herramienta sorprendentemente efectiva para mejorar el bienestar. Las palabras no solo sirven para comunicar, sino que también pueden transformar nuestro estado de ánimo. De hecho, en ciertos momentos, escribir puede tener efectos terapéuticos comparables a los de un abrazo o incluso a una sesión de terapia.
Escribir para ordenar la mente y las emociones
Nuestra mente está constantemente llena de pensamientos y emociones que, muchas veces, no logramos expresar. Cuando decidimos poner esas ideas por escrito, comenzamos a darle forma a lo que sentimos. A diferencia de hablar, la escritura nos obliga a organizar nuestros pensamientos y, de alguna manera, nos permite tomar distancia emocional de ellos. Según el profesor James Pennebaker, de la Universidad de Texas, escribir sobre experiencias personales, incluso las dolorosas o traumáticas, puede mejorar la salud física y emocional. En sus estudios, se observó que quienes escriben sobre sus sentimientos tienen una mejor calidad de sueño, menor estrés y una mayor resistencia a enfermedades.
LEE TAMBIÉN | Gemini ahora puede «ver» lo que haces en la pantalla de tu teléfono
Beneficios comprobados para la salud
La escritura expresiva también ha mostrado efectos positivos en el cerebro. Un estudio en JAMA Psychiatry indicó que escribir sobre emociones intensas reduce la actividad de la amígdala, la región del cerebro vinculada al miedo y el estrés. Por otro lado, la psicóloga Susan Lutgendorf encontró que escribir sobre experiencias emocionales aumenta la actividad de las células T, encargadas de defendernos de virus y enfermedades. Esto confirma que escribir no solo nos ayuda a procesar emociones, sino que también puede ser beneficioso para la salud física.
Ejercicios de escritura
- Si no estás acostumbrado a escribir de manera personal, aquí tienes algunas ideas para empezar:
- Diario de emociones: Dedica 15 minutos al día a escribir sobre tus emociones. No te preocupes por la gramática; lo importante es expresar lo que sientes.
- Sueños: Al despertar, anota lo que recuerdes de tus sueños. Esto puede ayudarte a descubrir emociones ocultas.
- Cartas no enviadas: Escribe una carta a alguien con quien tengas un conflicto. No hace falta enviarla, solo el acto de escribir ya te aliviará.
MIRÁ TAMBIÉN | Dónde se verá el eclipse solar parcial que ocurrirá este fin de semana
- Escritura automática: Programa un temporizador durante cinco minutos y escribe sin detenerte. No pienses demasiado, solo deja fluir tus pensamientos.
- Inventar historias: Deja volar tu imaginación y escribe historias sobre lo que te gustaría que sucediera en tu vida.
La escritura como puerta a la creatividad
La escritora Julia Cameron, autora de El camino del artista, recomienda el ejercicio de las “páginas matutinas”: escribir tres páginas al día sin una estructura o propósito específico. Esto no solo ayuda a despejar la mente, sino que también potencia la creatividad. Además, la escritura nos permite enfrentar miedos, organizar pensamientos y resignificar nuestras experiencias.
Si estás interesado en explorar más sobre el poder terapéutico de la escritura, un taller literario puede ser una excelente opción para profundizar en esta práctica y compartir tu camino creativo con otros.
Fuente: TN.