En un esfuerzo por mejorar los resultados de las pruebas Aprender, el Gobierno nacional ha decidido enfocar sus esfuerzos en la educación inicial. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, anunció la incorporación de evaluaciones en primer y segundo grado de primaria. Estas evaluaciones permitirán conocer el proceso de aprendizaje de los estudiantes desde temprana edad y reforzar los contenidos necesarios.
El secretario Torrendell explicó que esta medida busca brindar información valiosa a escuelas, ministros, supervisores, directores, maestros y familias sobre el avance de los alumnos. El presidente Javier Milei, en San Juan, presentó este compromiso, firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que contempla la evaluación a edades más tempranas para identificar alertas en lectura y escritura. Además, las pruebas Aprender se aplicarán a partir del tercer grado, en lugar del sexto.
MIRÁ TAMBIÉN: Las ventas minoristas cayeron 15.7% en julio según CAME
Torrendell señaló que, aunque se ha logrado una alta tasa de escolarización, la calidad del aprendizaje dentro de las escuelas necesita mejorar. Por ello, el enfoque se centra en la alfabetización inicial, desde los cinco años hasta el segundo grado de primaria. El objetivo es implementar un sistema educativo donde se pueda monitorear diariamente la presencia de alumnos y docentes, y así seguir de cerca su trayectoria.
El presidente Milei ha subrayado la importancia de la exigencia y la evaluación en el proceso educativo, argumentando que evaluar no es estigmatizar, sino una herramienta crucial para la mejora. Las nuevas pruebas tomarán en cuenta experiencias de otros países, adaptándolas al modelo argentino bajo el nombre EGRA.
MIRÁ TAMBIÉN: La FIAS reacciona a la derogación de la Ley Ovina
Se espera que esta iniciativa se implemente a partir del ciclo lectivo 2025, dependiendo del avance en la mejora del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE). Desde el Ministerio de Educación confían en que para las pruebas Aprender 2026 ya se puedan ver resultados positivos.
Además, se ha anunciado la prórroga hasta diciembre de los vouchers educativos para estudiantes de colegios privados con una subvención estatal del 75% o más. Esta medida busca asegurar la continuidad educativa de más de 833.000 estudiantes en sectores desfavorecidos.
Fuente: TN.