viernes 2 mayo 2025

La estrategia migratoria de Meloni enfrenta obstáculos judiciales en Italia

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 16:38 02/05 | downtack.com

Un tribunal de inmigración en Roma ordena la devolución de 12 inmigrantes a Italia, cuestionando la seguridad de Albania, justo días después de su llegada.

MIRÁ TAMBIÉN | Una falla en la central eléctrica ocasionó un apagón en Cuba

El acuerdo de cinco años de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para enviar a inmigrantes rescatados en el mar a campamentos en Albania ha sufrido un duro revés legal. Un tribunal especial de inmigración en Roma dictaminó que los 12 inmigrantes que fueron enviados al campo de Gjader, cerca de la costa adriática, deben regresar a Italia, al considerarse que proceden de países inseguros para su devolución.

La decisión se produjo apenas días después de las primeras llegadas al campamento en Albania, un acuerdo que ha atraído la atención de aliados occidentales y que el gobierno italiano planea impugnar. «No le corresponde al poder judicial decidir qué países son seguros; le corresponde al gobierno», afirmó Meloni ante los medios, convocando a una reunión de gabinete para el próximo lunes.

A pesar de que la Unión Europea (UE) reporta una disminución del 64% en la migración irregular por la ruta del Mediterráneo central este año, los gobiernos europeos se enfrentan a una creciente presión para controlar el número de llegadas. El plan del gobierno italiano tiene como objetivo procesar y repatriar a unos 3.000 inmigrantes irregulares al mes en dos campamentos en Albania. Sin embargo, el costo estimado de 800 millones de euros ha generado críticas, con líderes de la oposición como Elly Schlein del Partido Demócrata, sugiriendo que esos recursos podrían ser mejor empleados en atención médica.

MIRÁ TAMBIÉN | Interceptan encomienda con casi un kilo de marihuana en su interior

El primer grupo de hombres llegó a Albania a bordo de un barco de la marina italiana el miércoles, tras ser rescatados en el mar. De un grupo de 85 personas, se redujo a 12 después de los exámenes de salud. A pesar de que sus solicitudes de asilo fueron rechazadas, los jueces de Roma decidieron que debían ser devueltos a Italia, argumentando que no se puede considerar a sus países de origen como «seguros».

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, confirmó que el gobierno apelará la decisión, insistiendo en que el plan de campamentos se convertirá en una ley europea dentro de dos años. La reciente interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que un país solo puede ser considerado seguro si no persigue a sus ciudadanos ni los somete a tortura o tratos inhumanos.

MIRÁ TAMBIÉN | Riestra selló su fortaleza con una victoria ante Atlético Tucumán

El acuerdo de Italia con Albania también está siendo observado de cerca por otros países europeos, incluido el Reino Unido, donde el primer ministro Sir Keir Starmer discutió el concepto con Meloni el mes pasado. Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la necesidad de acelerar los retornos de inmigrantes irregulares y proponer nuevas soluciones en «terceros países seguros».

En otro ámbito, el gobierno holandés ha enfrentado dificultades con su propio plan migratorio, que incluye la propuesta de enviar solicitantes de asilo rechazados a Uganda. Sin embargo, el gobierno ugandés ha declarado que no ha discutido dicha propuesta y que la analizará caso por caso si se presenta formalmente.

Fuente y foto: BBC

Bertucci’s cerró 7 locales tras declararse en quiebra por tercera vez

La cadena de comida italiana cayó por tercera vez desde 2018. Ya solo quedan 15 sucursales abiertas en EE.UU.

EE.UU. declaró terroristas a dos pandillas de Haití

Washington endurece su postura ante la creciente violencia en el país caribeño, donde ya murieron más de 1.600 personas este año.

¿Se va Dibu? Aston Villa ya piensa en su reemplazo

El arquero argentino es seguido por clubes de Europa y Arabia, mientras su club analiza alternativas para cubrir su salida.

La ONU bajo la lupa por ineficiencia y exceso de burocracia

Un informe interno revela fallas estructurales, solapamiento de funciones y métodos obsoletos que afectan el desempeño del organismo internacional.

Compartir

spot_img

Popular