La escritura a mano, una práctica milenaria que impulsó el desarrollo de las civilizaciones, está en peligro de extinción entre los jóvenes de la Generación Z. Según expertos, los menores de 30 años muestran cada vez más dificultades para escribir de forma legible y coherente, debido al uso excesivo de dispositivos digitales como celulares, tablets y laptops.
Un informe de Türkiye Today reveló que muchos estudiantes universitarios ya no llevan bolígrafos a clase, optando por escribir exclusivamente con teclados. “Llegan a clase sin bolígrafos y prefieren usar el teclado para todo”, explicó Nedret Kiliceri, profesor en Turquía. Este cambio está teniendo consecuencias en la capacidad de memoria y concentración de los jóvenes.
Un estudio de la Universidad de Stavanger (Noruega) indicó que el 40% de los alumnos que abandonaron la escritura manual perdieron fluidez y legibilidad en sus textos. Además, se detectaron problemas para estructurar ideas complejas, una habilidad que va más allá de escribir bien: implica dominar el lenguaje y desarrollar el pensamiento crítico.
MIRÁ TAMBIÉN: Cumplió 125 años y podría ser la persona más longeva del mundo
El uso frecuente de emojis, memes y mensajes breves también está modificando el lenguaje escrito de esta generación. Aunque estas formas de comunicación son eficaces para ciertos contextos, reducen la exposición a textos complejos y al uso del lenguaje escrito en profundidad.
Expertos destacan la importancia de preservar la escritura a mano como una herramienta que estimula la creatividad, la organización mental y el aprendizaje. El desafío actual es lograr un equilibrio entre el uso de herramientas digitales y prácticas tradicionales que siguen siendo fundamentales en la educación y en el desarrollo humano.
Fuente: Infobae.