La Academia oficializó la inclusión de producciones que utilizan IA, generando debate sobre el rol del talento humano.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas oficializó que las películas creadas con herramientas de inteligencia artificial podrán competir por los premios Oscar. El cambio fue anunciado esta semana y establece que el uso de tecnología no incidirá de forma positiva ni negativa en las posibilidades de una nominación.
La decisión responde al avance de la IA en los procesos creativos y técnicos del cine. Según se informó, el nuevo reglamento señala que la evaluación de las películas seguirá considerando el grado de autoría humana en el resultado final. El Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia fue el encargado de recomendar esta actualización.
LEE TAMBIÉN | Cuándo se extinguirá la Tierra según la NASA
Algunas de las producciones reconocidas en la última edición de los Oscar ya habían utilizado IA. The Brutalist, por ejemplo, aplicó inteligencia artificial para mejorar el acento del protagonista, Adrien Brody, cuando hablaba en húngaro. Otro caso fue Emilia Pérez, musical nominado en múltiples categorías, que utilizó clonación de voz para ajustar interpretaciones vocales.
El uso de IA sigue generando controversia dentro de la industria. Durante los últimos premios Oscar surgieron cuestionamientos sobre la falta de transparencia en la utilización de esta tecnología. Frente a este escenario, se evalúa exigir que todas las películas informen el uso de IA de forma obligatoria en la próxima edición.
LEE TAMBIÉN | Día de la Tierra: Un llamado global a la acción ambiental
La Academia también anunció otras modificaciones en el reglamento, entre ellas la obligación de que todos los votantes vean las películas nominadas en las categorías donde emitan su voto, una medida que busca reducir sesgos en el proceso de selección.
El avance de la inteligencia artificial en el cine plantea nuevos desafíos para el sector. Mientras algunos directores destacan su uso como apoyo técnico, persisten las preocupaciones sobre el impacto que podría tener en los derechos laborales y en la concepción tradicional de la autoría artística.
Con información de Infobae.