sábado 3 mayo 2025

La importancia del sueño para la memoria y los nuevos aprendizajes

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:08 03/05 | downtack.com

Dormir bien no solo es esencial para el descanso físico, sino también para la consolidación de los recuerdos y la preparación del cerebro para aprender cosas nuevas al día siguiente. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Science, en el cual los investigadores detallan cómo las neuronas que procesan recuerdos se reinician durante el sueño, permitiendo que el cerebro esté listo para nuevos aprendizajes. La investigación, encabezada por la profesora Azahara Oliva, de la Universidad de Cornell, arroja luz sobre la importancia del sueño en la función cognitiva.

MIRÁ TAMBIÉN | El SUV que marca un nuevo capítulo en el país

El estudio se centra en el papel del hipocampo, una región clave del cerebro responsable de la creación de recuerdos. Durante el día, las neuronas en el hipocampo capturan nueva información y almacenan eventos como recuerdos. Sin embargo, es durante el sueño cuando estas neuronas repiten su actividad para transferir la información a la corteza cerebral, un proceso decisivo para que esos recuerdos se consoliden a largo plazo. Pero el descubrimiento más interesante radica en cómo el cerebro evita que estas neuronas se «saturen», impidiendo así el aprendizaje futuro.

Los investigadores implantaron electrodos en el hipocampo de ratones para analizar la actividad cerebral durante el sueño. Descubrieron que las regiones CA1 y CA3 del hipocampo, que participan activamente en la captura de recuerdos, se reinician durante el sueño gracias a la intervención de la región CA2. Esta fase de «silencio neuronal» permite que las neuronas queden listas para captar nuevos recuerdos al día siguiente, según explicó la profesora Oliva.

MIRÁ TAMBIÉN | El impacto positivo de las manualidades en la salud mental

Este descubrimiento sugiere que el cerebro opera con circuitos paralelos: uno que regula la consolidación de la memoria y otro que permite el reinicio de las neuronas. Los científicos creen que esta nueva comprensión podría abrir caminos para desarrollar herramientas que mejoren la memoria, ya sea potenciando los mecanismos de consolidación o diseñando terapias para tratar condiciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o la enfermedad de Alzheimer.

Fuente: Infobae.

Foto: La Vanguardia.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Sheinbaum rechazó el ingreso del Ejército de EE.UU. a México

Trump le propuso enviar tropas para combatir a los carteles, pero la presidenta defendió la soberanía nacional.

Trump planea un gigantesco desfile militar en Washington

Trump celebrará su cumpleaños con un desfile militar en Washington, en el marco del 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos.

¿Qué pasará con el feriado del 25 de Mayo?

El 25 de mayo cae domingo y no tendrá feriado puente. El Gobierno confirmó que no se trasladará ni habrá fin de semana largo.

Multa récord a TikTok por transferir datos de europeos a China

La red social fue sancionada por violar normas de protección de datos y exponer información de usuarios al control de autoridades chinas.

Compartir

spot_img

Popular