lunes 5 mayo 2025

La industria del vino enfrenta otro año de caída en ventas

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:08 05/05 | downtack.com

El consumo de vino en Argentina sigue en declive, con un descenso en las ventas que alcanzó el 1,2% en 2024, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Las bodegas despacharon un total de 766 millones de litros, frente a los 775 millones de 2023, lo que refleja una caída constante en el mercado.

Una de las mayores caídas se registró en los espumantes, cuya venta disminuyó un 25%, con solo 27,7 millones de litros comercializados. Esto responde a una tendencia global, donde los espumantes se asocian mayormente con celebraciones y el impacto de la situación económica afectó significativamente su consumo. Por otro lado, el vino genérico mostró estabilidad, con una leve caída de 0,1%, alcanzando los 50,8 millones de litros en 2024.

MIRÁ TAMBIÉN: Comienzan las reuniones técnicas para la Reforma Electoral

Los envases también marcaron diferencias. La botella convencional experimentó una caída del 6,7%, mientras que los envases más económicos, como el tetrabrik, lograron un aumento del 8,4%, lo que sugiere que el consumidor busca alternativas más accesibles ante la crisis. En total, el tetrabrik sigue siendo el segundo formato más vendido, con un total de 254,5 millones de litros.

El alto costo del vino, exacerbado por la inflación, ha llevado a los consumidores a cambiar sus hábitos, buscando opciones más económicas. Las bodegas, en busca de alternativas, se enfocan en la creación de vinos más livianos o con menor contenido alcohólico para atraer al público. Incluso el fenómeno del «sodeado», una mezcla de vino con soda, comienza a ganar terreno.

Sergio Villanueva, gerente del Fondo Vitivinícola de Mendoza, destaca que, a pesar de la caída en las ventas, el consumo de vino se ha mantenido relativamente estable en comparación con otras bebidas alcohólicas. Sin embargo, la situación económica sigue siendo un factor determinante en las decisiones de compra.

MIRÁ TAMBIÉN: Alerta meteorológica en 18 provincias del país

El consumo per cápita de vino en Argentina alcanzó un mínimo histórico de 16,7 litros en 2023, y se espera que para 2024 este valor no supere los 16 litros. La caída ha sido constante en los últimos años: en 2005, el consumo per cápita era de 29,2 litros, y para 2015 ya había descendido a 23,8 litros. Sin embargo, algunos en la industria ven esta desaceleración con optimismo, al considerar que la caída no fue tan pronunciada como en años anteriores, lo que sugiere una posible estabilización del mercado.

Fuente: Diario Uno de Mendoza.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Ordenan un recorte del 20% en generales y almirantes de EE.UU.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó una reducción del 20% en altos mandos militares para optimizar la estructura del Ejército estadounidense.

Dos menores rompieron un vidrio y robaron una notebook en pleno centro

Ocurrió este lunes a escasas cuadras de la Comisaría Primera. Los menores de 10 y 12 años fueron restituidos a sus padres y la policía logró recuperar la computadora portátil robada.

Una mujer perdió el control de su auto camino a 28 de Julio

El siniestro ocurrió este lunes por la tarde. La conductora, única ocupante del auto, fue trasladada al hospital de Trelew con dolores en la zona lumbar, aunque no presentaría lesiones de gravedad.

Compartir

spot_img

Popular