La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante julio alcanzó un alarmante 5,1%, superando las expectativas de las consultoras privadas para el total del país. Este aumento fue impulsado principalmente por el incremento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.
MIRÁ TAMBIÉN | Aeroparque amplía sus operaciones eliminando restricciones de asientos
En lo que va del año, la inflación en la Capital Federal acumuló un preocupante 98,5%, reflejando la difícil situación económica que atraviesa la ciudad. La suba interanual del costo de vida en Buenos Aires llegó a un impresionante 264,9%, marcando un récord en la historia reciente de la ciudad.
El informe de la Dirección de Estadística porteña desglosa los aumentos, mostrando que los precios estacionales, especialmente afectados por las frutas y verduras debido a los intensos fríos a principios de mes, subieron un 11%. Los precios regulados, que incluyen las tarifas públicas, aumentaron un 4,4%, mientras que los bienes y servicios subieron 3,4% y 6,3% respectivamente.
Entre las diferentes categorías, los alimentos mostraron un aumento del 3,8%, afectando directamente el bolsillo de los consumidores. Por otro lado, el gasto en viviendas y combustibles se incrementó en un 5,7%, reflejando el impacto de los ajustes en las tarifas de servicios públicos.
El sector salud no quedó exento de esta escalada inflacionaria, con un aumento del 7,3% debido a las subas en medicamentos y cuotas de prepagas. Este incremento pone en riesgo el acceso a la salud de muchos ciudadanos, quienes ven cómo sus gastos esenciales se disparan mes a mes.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Milei visita Neuquén previo a su primer viaje a Chile
Los analistas estiman que la inflación a nivel país se ubicará por debajo del 4%, una diferencia que se explica por la mayor incidencia de las tarifas de servicios públicos en la canasta de bienes y servicios de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, el dato de julio es relevante, ya que exhibe una aceleración frente al 4,1% registrado en junio, indicando una tendencia preocupante para los próximos meses.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Info Platense.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Más de 4 años de prisión por facilitar material de abuso infantil
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/KNG0hQwiXH
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 8, 2024