miércoles 2 julio 2025

La inflación en CABA fue del 5,1% en julio

Dólar Oficial
$1.255,00
1,62%
Dólar Tarjeta
$1.631,50
1,62%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.232,07
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 12:14 02/07 | downtack.com

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante julio alcanzó un alarmante 5,1%, superando las expectativas de las consultoras privadas para el total del país. Este aumento fue impulsado principalmente por el incremento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.

MIRÁ TAMBIÉN | Aeroparque amplía sus operaciones eliminando restricciones de asientos

En lo que va del año, la inflación en la Capital Federal acumuló un preocupante 98,5%, reflejando la difícil situación económica que atraviesa la ciudad. La suba interanual del costo de vida en Buenos Aires llegó a un impresionante 264,9%, marcando un récord en la historia reciente de la ciudad.

El informe de la Dirección de Estadística porteña desglosa los aumentos, mostrando que los precios estacionales, especialmente afectados por las frutas y verduras debido a los intensos fríos a principios de mes, subieron un 11%. Los precios regulados, que incluyen las tarifas públicas, aumentaron un 4,4%, mientras que los bienes y servicios subieron 3,4% y 6,3% respectivamente.

Entre las diferentes categorías, los alimentos mostraron un aumento del 3,8%, afectando directamente el bolsillo de los consumidores. Por otro lado, el gasto en viviendas y combustibles se incrementó en un 5,7%, reflejando el impacto de los ajustes en las tarifas de servicios públicos.

El sector salud no quedó exento de esta escalada inflacionaria, con un aumento del 7,3% debido a las subas en medicamentos y cuotas de prepagas. Este incremento pone en riesgo el acceso a la salud de muchos ciudadanos, quienes ven cómo sus gastos esenciales se disparan mes a mes.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Milei visita Neuquén previo a su primer viaje a Chile

Los analistas estiman que la inflación a nivel país se ubicará por debajo del 4%, una diferencia que se explica por la mayor incidencia de las tarifas de servicios públicos en la canasta de bienes y servicios de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, el dato de julio es relevante, ya que exhibe una aceleración frente al 4,1% registrado en junio, indicando una tendencia preocupante para los próximos meses.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Info Platense.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Caputo y Haddad abren el diálogo económico en el Mercosur

En el marco de la Cumbre del Mercosur, los ministros de Economía de Argentina y Brasil se reúnen para acercar posiciones sobre comercio e integración regional.

El Coro Municipal de Trelew celebra su aniversario con un concierto en el Teatro Verdi

La presentación será este domingo a las 19. Lo recaudado se destinará al viaje del elenco al Festival Internacional de Coros en Las Grutas.

Santa Fe acusó a Mercado Pago de facilitar operaciones narco

El ministro de Economía provincial denunció que la plataforma permite transacciones en búnkeres y cruzó a Galperín por subir cargos en la provincia.

La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Fernández

El tribunal avaló el pedido de la defensa de la exmandataria. El encuentro será este jueves en Constitución, en el marco de la cumbre del Mercosur.

Compartir

spot_img

Popular