La reducción del Impuesto PAIS contribuyó a una caída del 1,4% en los precios de artículos del exterior, marcando la menor inflación mayorista desde 2020
La inflación mayorista en Argentina se desaceleró al 2% durante septiembre, registrando su nivel más bajo desde mayo de 2020. Esta reducción fue impulsada por la caída en los precios de productos importados, que disminuyeron un 1,4% gracias a la reducción del Impuesto PAIS, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
MIRÁ TAMBIÉN | El BCRA adquirió USD 115 millones en el mercado
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró una reducción en su variación por segundo mes consecutivo. Los productos del exterior, especialmente sustancias químicas, maquinaria y artículos electrónicos, fueron los más beneficiados por la baja tributaria, contribuyendo a la deflación en esta categoría.
Por otro lado, la mayor parte del IPIM sigue influenciada por la dinámica de los productos nacionales. En este segmento, se destacaron aumentos moderados del 0,5% en automóviles y del 0,6% en productos agropecuarios. Sin embargo, las mayores subas se observaron en rubros como petróleo, gas y productos refinados, que mantuvieron el alza de la inflación mayorista.
MIRÁ TAMBIÉN | SUBE Digital avisa cuando el saldo está por agotarse
Con estos datos, los precios mayoristas registraron su mejor desempeño para un mes de septiembre desde 2017. En términos anuales, el índice mostró un incremento del 197,3%, mientras que en el acumulado de 2024 la suba alcanza el 61,5%.
La inflación minorista también presenta desaceleración
El INDEC había informado la semana pasada que la inflación minorista en septiembre fue del 3,5%, dejando un índice interanual del 209% y un acumulado del 101,6% en lo que va de 2024. Las subas estuvieron lideradas por los precios regulados, que se incrementaron un 4,5% debido, principalmente, a los aumentos en tarifas de servicios públicos.
Fuente: ámbito financiero
Imagen de archivo