martes 22 abril 2025

La inteligencia artificial se inspira en el cerebro humano 

Dólar Oficial
$1.110,00
=
Dólar Tarjeta
$1.443,00
=
Dólar Informal
$1.155,00
0,43%
Dólar MEP
$1.117,92
-1,37%
Prom. Tasa P.F.
33,43%
-1,27%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 12:53 22/04 | downtack.com

La inteligencia artificial y el conectoma cerebral se han convertido en aliados clave para comprender cómo funciona el pensamiento humano. Investigadores de instituciones como Princeton, Cambridge y el Instituto Allen trabajan con IA para cartografiar las conexiones neuronales que componen la mente.

Recientemente, se logró mapear las 54,5 millones de sinapsis del cerebro de una mosca de la fruta y, más recientemente, un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un ratón. Estos avances permitirán a la ciencia acercarse al objetivo de construir un atlas cerebral completo.

Sin embargo, el cerebro humano sigue siendo una red enigmática de 86 mil millones de neuronas conectadas por cinco millones de kilómetros de sinapsis. Dada su complejidad, el uso de IA se vuelve esencial para analizar y comprender esta densa red de información.

MIRÁ TAMBIÉN: El futuro de la película de Los Simuladores sigue siendo incierto

Los progresos en la microscopía electrónica y el aprendizaje automático han permitido reconstrucciones más precisas del tejido cerebral. Estas herramientas permiten mejorar algoritmos y explorar cómo la evolución diseñó nuestro sistema cognitivo.

A la par, modelos computacionales inspirados en la biología humana se utilizan para que la IA aprenda a generalizar y simular funciones cognitivas. Investigaciones recientes buscan integrar dimensiones sociales, clave en trastornos como el autismo.

El futuro de la IA parece avanzar hacia sistemas cada vez más humanos. Estudios como los del Instituto Pasteur y la Universidad de Montreal exploran cómo reproducir mecanismos de conciencia, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y neurociencia.

Fuente: El Mundo.

Más detalles sobre el caso de corte ilegal de madera en Lago Puelo

El jefe de la Unidad Regional, Hugo Melipil, calificó el hecho ocurrido en la reserva forestal Taza de Té como algo “inédito y sin precedentes”.

Chimpancés de Guinea consumen alcohol de forma habitual

Anna Bowland, investigadora del Centro de Ecología de la Universidad de Exeter, destacó que el alcohol libera dopamina y endorfinas, lo que genera placer y refuerza los vínculos sociales, una posible explicación evolutiva de este comportamiento en los chimpancés.

Juicio abreviado para un hombre por amenazar con un arma a su ex

Se trata de Luis Alejandro Quilchamal, de 44 años, quien se encuentra imputado de un violento hecho ocurrido en septiembre de 2024 en Ricardo Rojas.

Jubilados de Madryn fueron estafados con compra de lentes

Una de las víctimas relató que los estafadores simularon un operativo profesional con estudios de la vista, elección de marcos y cobro en efectivo.

Compartir

spot_img

Popular