Tras el devastador terremoto que dejó más de 3.000 muertos, el gobierno militar anunció una tregua hasta el 22 de abril para facilitar la ayuda humanitaria.
La junta militar de Birmania declaró este miércoles un alto el fuego temporal con los grupos armados opositores para priorizar la recuperación tras el terremoto de magnitud 7,7 ocurrido la semana pasada. La tregua, vigente hasta el 22 de abril, busca acelerar las tareas de asistencia y reconstrucción en las zonas más afectadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Bolivia alquila su gasoducto para el transporte de gas argentino
El anuncio contrasta con la postura inicial del gobierno, que había rechazado una tregua por temor a que los rebeldes la usaran para reorganizarse. Sin embargo, la presión de diversas facciones opositoras, que ya habían declarado ceses del fuego unilaterales, influyó en la decisión del régimen encabezado por Min Aung Hlaing.
A través de la televisión estatal MRTV, la junta justificó su cambio de postura como un gesto de compasión hacia los afectados por el desastre natural. No obstante, advirtió que el Ejército tomará represalias si los grupos rebeldes aprovechan la pausa para rearmarse o lanzar nuevos ataques.
MIRÁ TAMBIÉN | Musk se aleja del gobierno de Trump y Tesla sube en la Bolsa
El terremoto ha agravado la crisis humanitaria en Birmania, un país sumido en la inestabilidad desde el golpe de Estado militar de 2021. Organismos internacionales y grupos de derechos humanos han instado a ambas partes a respetar la tregua para permitir el acceso de ayuda humanitaria a las regiones devastadas.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto, temiendo que la frágil tregua se rompa antes de cumplir su plazo. La reconstrucción y el auxilio a las víctimas del sismo dependerán de la capacidad de las facciones en conflicto para sostener la paz en este periodo crítico.
Fuente: DW.
Foto: Sai Aung Main/AFP.