Un tribunal en Perú declaró improcedente un recurso de habeas corpus que buscaba la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.
La defensa de Fujimori, condenado a 25 años de prisión por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, calificó de injusta la decisión del tribunal y apeló nuevamente alegando el precario estado del exmandatario de derecha, preso en un penal de Lima desde 2009.
Además de la condena de cárcel, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud, por las esterilizaciones forzosas a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gestión de diez años.
MIRÁ TAMBIÉN | La ONU advirtió que el cambio climático pone en riesgo décadas de avances en salud
Sus abogados exigieron que pueda seguir cumpliendo la condena en su domicilio y refirieron que su cliente, de 85 años, ha experimentado un empeoramiento de su salud desde que se le anuló el indulto que se le había otorgado en 2017.
En 2022, un grupo de abogados presentó un recurso de habeas corpus, luego de que la Corte Interamericana de Justicia (Corte IDH) ordenara al Estado peruano no liberar a Fujimori a través de la restitución del indulto ejecutada por el Tribunal Constitucional.
Los abogados que presentaron el pedido de beneficio alegaban que la sentencia de la Corte IDH era «politizada e ilegal», pero sus fundamentos fueron desestimados.
Fuente Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo bombardeo israelí en un campamento de refugiados en Gaza dejó 27 víctimas
MIRÁ LO ÚLTIMO:
La nueva #ruta del #vino que ofrece #degustaciones y visitas guiadas
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 2, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/I5SQ5aVTzb