«La ley es sumamente clara, pero más allá de eso cada repartición se encargará de evacuar las dudas antes cualquier consulta. Lo que es importante es haber trabajado en conjunto entre todos los bloques e incluso incorporamos al Poder Legislativo y Judicial, recogiendo el guante de la invitación que hizo el Ejecutivo cuando remitió el proyecto», destacó el diputado oficialista Juan Ignacio Pais sobre la nueva legislación de retiro voluntario.
Respecto de las nuevas herramientas de recaudación, Pais consideró que «entienden que van a mejorar los ingresos fiscales, existen quitas de intereses y algún tipo de financiamiento, creo que la moratoria será fundamental para lograr una recaudación rápida, no se cual será el impacto en las arcas de la provincia, pero será fundamental».

En relación al impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes y las modificaciones a los tributos de la Pesca: «tenemos que lograr consensos y ver como será la dinámica de la casa, cuando volveremos a sesionar», sostuvo Pais.
«Parte de esos proyectos de ley que terminamos aprobando eran parte de ese paquete de medidas que había enviado el Gobierno para la sesión extraordinaria de enero que no se pudo realizar, la mayoría son herramientas de recaudación para el Ejecutivo que si bien no alcanzarán para salir del pago escalonado o dejar de endeudarnos es el inicio de un camino de darles herramientas al Gobierno y como siempre dijimos, como bloque del PJ vamos a ser una oposición que estará para sumar y para aportar ideas que permitan mejorar esta crisis política, social económica, social y política que tiene la provincia», analizó por su parte la diputada justicialista Belén Baskovc.
«La moratoria en principio es para salir a recaudar todas las deudas que están en la calle con un plan especifico de condonación de intereses para que sea accesible, y se pueda pagar en cuotas», explicó.
En tanto, remarcó que «la reforma tributaria, luego de la suspensión del Pacto Fiscal dispuesto por el presidente Alberto Fernández, le permiten a la provincia aumentar la alícuotas de todas las actividades y poder recaudar un poco más».

Sobre las modificaciones a la nueva legislación de jubilaciones anticipadas, la legisladora destacó que «desde la postura del diputado Mantegna que ha cumplido funciones y tiene un conocimiento específico en la materia, lo que más nos preocupaba es que el proyecto original dejaba en manos del Ejecutivo la toma de decisiones de quienes podían adherir a la Ley de Débito Laboral y quienes no. Entendemos que el Instituto es un ente autárquico y debe tener la decisión final».
«También hicimos algunas modificaciones en los coeficientes para que aquella persona que se jubile dentro de dos a cuatro años obtenga su jubilación en base al 100 por ciento de sus contribuciones», añadió.
Por el contrario, fundamentó porque otros dos proyectos quedaron en comisión para ser debatidos: «en cuanto a los de pesca, que modificaban los tributos, muchos de los diputados, no sólo de nuestro bloque, expresaron la necesidad de esperar las aprobaciones de la leyes nacional y provincial, y cuantificar cuales son las modificaciones que propuso el Ejecutivo, en principio porque todo lo que se recauda va a la coparticipación provincial con los municipios. Queremos tener claridad que municipios ganan y que municipios pierden. Esa fue un poco la postura y el compromiso de seguir debatiéndolo en comisión».
Respecto del proyecto de transferencia de bienes, que tenía mucha resistencia de los Colegios de Escribanos y Abogados, Baskovc analizó que «el proyecto original que se presentó en enero era una copia del que está vigente de la Provincia de Buenos Aires, pero con la diferencia que la valuación que se hacía del bien no era a valor fiscal como en Buenos Aires sino a valor inmobiliario. Y entonces los Colegios sostenían que con esos nuevos valores tan altos nadie iba a querer tramitar una herencia y ahí estaba el conflicto legal y jurídico».
Fotos: Prensa Legislatura.