lunes 14 julio 2025

La máscara de oro de Tutankamón será trasladada al Gran Museo Egipcio

Dólar Oficial
$1.295,00
1,57%
Dólar Tarjeta
$1.683,50
1,57%
Dólar Informal
$1.330,00
2,31%
Dólar MEP
$1.290,46
1,69%
Prom. Tasa P.F.
29,93%
-2,57%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 16:00 14/07 | downtack.com

Tras casi un siglo en El Cairo, los últimos tesoros del faraón niño abandonan el Museo de Tahrir para instalarse en el GEM, que abrirá sus puertas junto a las pirámides de Guiza.

MIRÁ TAMBIÉN | La respiración es tan única como una huella digital, según un estudio

La icónica máscara funeraria de oro de Tutankamón y los últimos 26 objetos de su tumba serán trasladados en los próximos días desde el Museo Egipcio de El Cairo al Gran Museo Egipcio (GEM), una megaestructura cultural de 1.000 millones de dólares ubicada junto a las pirámides de Guiza. La histórica mudanza marca el fin de una era para la institución de Tahrir y el inicio de una nueva etapa en la egiptología moderna.

Según Ali Abdel Halim, director del museo capitalino, aún permanecen en exhibición piezas emblemáticas como el ataúd dorado interno, una daga de oro, diademas, pectorales y cajas de cosméticos. Sin embargo, la cuenta regresiva para su traslado ya comenzó, aunque el gobierno egipcio todavía no ha confirmado oficialmente la fecha ni el procedimiento logístico de la reubicación.

La colección de Tutankamón fue registrada oficialmente en 1934, más de una década después del hallazgo de su tumba intacta por Howard Carter en 1922. Desde entonces, sus tesoros han sido el mayor atractivo del Museo Egipcio, que ahora enfrenta el desafío de reinventarse en un contexto donde su infraestructura, iluminación y vitrinas quedaron obsoletas frente al avanzado diseño y tecnología del GEM.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren el antepasado más cercano del T. rex

El Gran Museo Egipcio será el mayor del mundo dedicado a una sola civilización, con más de 100.000 piezas, de las cuales más de 5.000 pertenecen exclusivamente al faraón niño. Por primera vez en la historia, estos objetos se mostrarán en una única ala expositiva, ofreciendo una experiencia integral al visitante. Aunque la momia de Tutankamón permanecerá en su tumba en el Valle de los Reyes, una réplica digital permitirá conocer su aspecto mediante tecnología de realidad virtual.

El Museo de Tahrir, por su parte, aún conserva 170.000 piezas, incluidas joyas de Yuya y Tuya y la máscara dorada del rey Amenemope. En 2021, ya había perdido 22 momias reales, como las de Ramsés II y Hatshepsut, trasladadas al Museo Nacional de la Civilización Egipcia en un desfile que captó la atención mundial.

El director del museo de Tahrir aseguró que el espacio que dejará la colección de Tutankamón será ocupado por una nueva exposición que, promete, estará “a la altura de la importancia de los tesoros de Tut”.

Fuente: Infobae

Foto: Archivo

YPF: la jueza Preska rechazó suspender la entrega de acciones

El Gobierno había pedido frenar la transferencia de títulos a los fondos Burford y Eton Park mientras se sustancia la apelación, pero la magistrada lo denegó en duros términos. Argentina irá a la Cámara de Apelaciones.

Crece la disputa entre México y EE.UU. por la escasez de agua

Estados Unidos reclama una deuda hídrica de 1.500 millones de metros cúbicos. Texas acusa a México de "robar agua", mientras que Donald Trump amenazó con sanciones si no se cumple el tratado

Aprovechan descartes de lana para producir aislantes térmicos sustentables

El INTA y una empresa de San Luis desarrollaron aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja. Alternativa sustentable a los materiales sintéticos.

El CENPAT se suma a los festejos por el aniversario de Puerto Madryn

El CCT CONICET-CENPAT se suma a los festejos por el 160° aniversario de Puerto Madryn con visitas guiadas por sus murales y el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.

Compartir

spot_img

Popular