lunes 5 mayo 2025

«La modificación del Código Procesal Penal traerá una Justicia más eficaz en Chubut»

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.196,85
1,51%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 16:38 05/05 | downtack.com

El Procurador de Chubut, Dr. Jorge Miquelarena, repasó los avances y objetivos de la reforma del Código Procesal Penal en una entrevista con Radio 3.

El Procurador de la Provincia de Chubut, Dr. Jorge Miquelarena, ofreció una visión detallada sobre los esfuerzos y expectativas en torno a la modificación del Código Procesal Penal. «Nosotros,  venimos desde hace muchos años bregando por lo que entendemos era una necesidad de la reforma del Código», afirmó Miquelarena, subrayando la importancia de este cambio estructural en el sistema judicial de la provincia.

El Procurador destacó la participación activa del Poder Ejecutivo en la elaboración del proyecto de reforma, resaltando que ha sido un proceso colaborativo con diferentes sectores del sistema judicial. «El Poder Ejecutivo se hizo eco de ese reclamo, lo compartió, elaboró sus propios artículos del proyecto», explicó. Además, mencionó que la propuesta ha recibido tratamiento favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación, y actualmente está siendo considerada en la legislatura.

MIRÁ TAMBIÉN | Detienen al agresor en un caso de violencia de género

Uno de los aspectos más significativos de la reforma es la posibilidad de que un solo juez pueda actuar en juicios, lo cual, según Miquelarena, acelerará los procesos judiciales. «Si aumentamos la competencia de esos jueces unipersonales, se estarían triplicando la cantidad de jueces sin necesidad de tener que nombrar ninguno nuevo», señaló, enfatizando que esta medida permitirá más audiencias y sentencias en menor tiempo.

La entrevista también abordó la cuestión de los plazos de investigación y el tratamiento de casos de flagrancia. «El plazo máximo de duración del proceso estaba previsto en tres años en términos normales o en cinco años si es una causa compleja», comentó Miquelarena, destacando que estos plazos se mantienen sin cambios en la reforma. Además, explicó que los casos de flagrancia podrán resolverse en un plazo máximo de 30 días, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia del sistema judicial.

MIRÁ TAMBIÉN | Una mujer y su hijo detenidos por caza ilegal y resistencia

Otro tema discutido fue la suspensión de juicio a prueba, un mecanismo utilizado para resolver rápidamente ciertos casos. «No hay modificación respecto del Instituto de la Suspensión de Juicio a Pruebas, pero se puede pedir hasta la audiencia preliminar», aclaró. Esta medida busca evitar demoras innecesarias en los procesos judiciales y asegurar que los casos se resuelvan de manera más expedita.

La entrevista concluyó con una reflexión sobre la imputabilidad de menores, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto de recientes casos trágicos en la provincia. «Estamos hablando de la ley 22.278. Esta ley es del año 80 y en el camino han pasado un montón de proyectos que nunca tuvieron un tratamiento o una aprobación», indicó Miquelarena, sugiriendo que es necesario actualizar la legislación para reflejar mejor la realidad actual.

El Gobierno busca frenar el aumento del precio del aceite

Empresas del sector presionan para aumentar precios, pero los supermercados resisten y Comercio busca postergar los ajustes para junio.

Conflicto pesquero: reuniones claves en Barcelona

Empresarios pesqueros buscan acuerdos en Barcelona para destrabar el conflicto que paraliza la flota tangonera argentina.

Conocé cuánto cobran los jubilados de Anses en mayo

Con el aumento del 3,73% y un bono de $70.000, el haber mínimo asciende a $366.482 brutos. Cómo quedan los ingresos netos y qué pasa frente a la inflación.

Revelan que el metabolismo podría haber nacido en el espacio

Científicos de Hawái recrearon en laboratorio las condiciones del espacio profundo y lograron formar las moléculas esenciales del metabolismo celular, sugiriendo un origen interestelar de la vida.

Compartir

spot_img

Popular