sábado 24 mayo 2025

La NASA pública una imagen de una «patata espacial» en Marte

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:53 24/05 | downtack.com

Una imagen inusual de Fobos, una de las lunas de Marte, fue publicada por la NASA en Instagram, mostrando su peculiar forma de «patata espacial».

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un puma se dejó ver entre el paisaje blanco de la Patagonia

La NASA sorprendió a sus seguidores en Instagram con una curiosa imagen de un cuerpo espacial con forma de patata. La fotografía, capturada por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, revela la apariencia inusual de Fobos, la mayor de las dos lunas de Marte.

Fobos, que tiene un diámetro de solo 27 x 22 x 18 kilómetros, es demasiado pequeño para que su gravedad lo transforme en una esfera perfecta, a diferencia de la Luna terrestre. De color marrón rojizo y con numerosos cráteres, este satélite marciano se mueve lentamente en una trayectoria que lo lleva hacia una eventual colisión con Marte.

Los científicos explican que Fobos se acerca a Marte a un ritmo de 1,8 metros cada cien años. Este movimiento implica que, dentro de aproximadamente 50 millones de años, Fobos se estrellará contra el planeta rojo o se desintegrará, formando un anillo alrededor de Marte.

MIRÁ TAMBIÉN | El Telescopio Espacial Hubble captura estrellas jóvenes en la nebulosa RCW 7

La segunda luna de Marte, Deimos, también tiene una forma irregular. Con una medida de 15 kilómetros en su parte más ancha, Deimos orbita Marte en una trayectoria casi circular que completa aproximadamente cada 30 horas.

La publicación de esta imagen resalta no solo la peculiaridad de Fobos, sino también los avances en la exploración y estudio del sistema marciano por parte de la NASA desde que la Mars Reconnaissance Orbiter comenzó su misión en 2006. La fotografía de Fobos ha capturado la imaginación de muchos, destacando la diversidad y singularidad de los cuerpos celestes en nuestro sistema solar.

Fuente: Actualidad.rt 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

AFA lanzó la Copa País, una nueva competencia con 77 selecciones provinciales

Con un acto en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino presentó un torneo inédito que recupera el espíritu federal: la Copa País reunirá a selecciones de todo el país desde el 4 de junio.

Cobolli sorprendió a todos y se consagró campeón del ATP 500 de Hamburgo

El joven italiano de 23 años venció al número 3 del mundo en sets corridos y logró el título más importante de su carrera. Llegará a Roland Garros con su mejor ranking histórico.

Una teoría de la gravedad podría acercarnos a la “Teoría del Todo”

Dos investigadores de la Universidad de Aalto presentan una revolucionaria reinterpretación de la gravedad que podría unificar la relatividad general y la mecánica cuántica sin recurrir a partículas hipotéticas ni dimensiones ocultas.

El CONICET desarrolla una tecnología que podría revolucionar la fertilización

Investigadores argentinos crearon una biotecnología que mejora la hiperactividad espermática y eleva las tasas de éxito en FIV. El avance ya permitió nacimientos sin complicaciones y podría estar disponible en 2026.

Compartir

spot_img

Popular