El satélite SWOT permitió detectar estructuras tectónicas y montes submarinos jamás vistos, mejorando el conocimiento de la topografía oceánica.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney confirmó Coco 2: conocé cuándo llegará la secuela
La NASA ha publicado un revolucionario mapa del lecho oceánico que revela por primera vez colinas abisales, montes submarinos y estructuras tectónicas previamente ocultas bajo sedimentos y hielo. Este avance ha sido posible gracias al satélite SWOT, lanzado en diciembre de 2022, que emplea una innovadora tecnología de interferometría de fase coherente para medir con alta precisión la altura bidimensional de la superficie del mar.
El análisis de un año de datos recopilados por SWOT permitió generar un campo gravitatorio global con una resolución espacial de aproximadamente ocho kilómetros, superando en detalle los resultados obtenidos con 30 años de altimetría satelital convencional. Gracias a este mapeo, se estima que se identificarán cerca de 50.000 montes submarinos de aproximadamente un kilómetro de altura, lo que revolucionará la comprensión de la geomorfología del fondo marino.
MIRÁ TAMBIÉN | Cinco claves para una hidratación efectiva al entrenar
Según la NASA, el satélite ha logrado una claridad sin precedentes en los márgenes continentales y en regiones de alta latitud, donde reveló formaciones tectónicas ocultas bajo gruesas capas de sedimentos y hielo. Este avance no solo amplía el conocimiento de la topografía submarina, sino que también podría tener implicaciones clave en estudios sobre circulación oceánica, biodiversidad marina y riesgo sísmico.
La exploración del fondo marino ha sido históricamente un desafío debido a la inaccesibilidad y la falta de tecnología capaz de mapear con precisión grandes áreas. Sin embargo, con el satélite SWOT, los científicos ahora tienen una herramienta poderosa para descifrar los secretos de los océanos y su impacto en el clima y los ecosistemas globales.
Fuente y foto: Diario Hoy