Las temperaturas extremas que se registraron en la provincia de Neuquén en las últimas semanas generaron escenas nunca antes vistas. En el norte neuquino, la Laguna El Palao se congeló completamente, permitiendo que se pueda caminar sobre ella sin que el hielo se rompa.
MIRÁ TAMBIÉN | Aprobación clave para la industria hidrocarburífera en Río Negro
Este insólito fenómeno fue descubierto por Damián Ormazabal, un criancero que, al salir a buscar sus animales, encontró el conocido espejo de agua convertido en una sólida masa de hielo.
Ormazabal aseguró que la laguna «nunca se había congelado por completo» y expresó su asombro ante la situación.
El fenómeno no solo ha capturado la atención de los habitantes locales, quienes se acercaron a contemplar y caminar sobre el hielo, sino que también afectó las actividades diarias de los crianceros de la zona.
La transformación de El Palao en una masa de hielo refleja la dureza del clima patagónico y la adaptación que requieren sus habitantes para cuidar de sus animales en estas condiciones extremas.
La ola polar también congeló la Laguna Blanca, ubicada en el centro de la provincia, a 36 kilómetros de Zapala. Este fenómeno preocupó a los trabajadores del Parque Nacional de esta área, donde las temperaturas alcanzaron los 14 grados bajo cero.
A pesar de que ya se habían visto imágenes de Laguna Blanca congelada, esta es la primera vez que se revela el impacto que las bajas temperaturas tienen sobre la fauna local. La laguna alberga una de las poblaciones más grandes de cisnes de cuello negro, junto con una variedad impresionante de aves acuáticas. La congelación de sus aguas afecta significativamente este hábitat, que es vital para la protección de los ecosistemas de la estepa patagónica.
Este invierno extremo dejó otras postales similares en la provincia. El pasado lunes, con temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero, se congeló la pintoresca laguna en la zona de «Chacras», a solo 2 kilómetros de Mariano Moreno.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina se ubica entre los países con las naftas más caras de la región
Este lugar, conocido por su belleza y avifauna, es una zona de preservación ubicada en un campo privado. Además, el 25 de junio, se viralizaron imágenes de la Laguna Escondida en Caviahue, otro cuerpo de agua en la frontera con Chile, congelado debido a las bajas temperaturas.
Fuente y Fuente: LM Neuquén.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Fuerzas policiales ingresan a favelas de Río de Janeiro
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/CPHYl1ju39
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 15, 2024