martes 6 mayo 2025

La ola de frío polar congeló varias lagunas de Neuquén

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 01:38 06/05 | downtack.com

Las temperaturas extremas que se registraron en la provincia de Neuquén en las últimas semanas generaron escenas nunca antes vistas. En el norte neuquino, la Laguna El Palao se congeló completamente, permitiendo que se pueda caminar sobre ella sin que el hielo se rompa.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprobación clave para la industria hidrocarburífera en Río Negro

Este insólito fenómeno fue descubierto por Damián Ormazabal, un criancero que, al salir a buscar sus animales, encontró el conocido espejo de agua convertido en una sólida masa de hielo.

Ormazabal aseguró que la laguna «nunca se había congelado por completo» y expresó su asombro ante la situación.

El fenómeno no solo ha capturado la atención de los habitantes locales, quienes se acercaron a contemplar y caminar sobre el hielo, sino que también afectó las actividades diarias de los crianceros de la zona.

La transformación de El Palao en una masa de hielo refleja la dureza del clima patagónico y la adaptación que requieren sus habitantes para cuidar de sus animales en estas condiciones extremas.

La ola polar también congeló la Laguna Blanca, ubicada en el centro de la provincia, a 36 kilómetros de Zapala. Este fenómeno preocupó a los trabajadores del Parque Nacional de esta área, donde las temperaturas alcanzaron los 14 grados bajo cero.

A pesar de que ya se habían visto imágenes de Laguna Blanca congelada, esta es la primera vez que se revela el impacto que las bajas temperaturas tienen sobre la fauna local. La laguna alberga una de las poblaciones más grandes de cisnes de cuello negro, junto con una variedad impresionante de aves acuáticas. La congelación de sus aguas afecta significativamente este hábitat, que es vital para la protección de los ecosistemas de la estepa patagónica.

Este invierno extremo dejó otras postales similares en la provincia. El pasado lunes, con temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero, se congeló la pintoresca laguna en la zona de «Chacras», a solo 2 kilómetros de Mariano Moreno.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina se ubica entre los países con las naftas más caras de la región

Este lugar, conocido por su belleza y avifauna, es una zona de preservación ubicada en un campo privado. Además, el 25 de junio, se viralizaron imágenes de la Laguna Escondida en Caviahue, otro cuerpo de agua en la frontera con Chile, congelado debido a las bajas temperaturas.

Fuente y Fuente: LM Neuquén.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular