La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) insta a que los haitianos sean considerados como refugiados y no sean devueltos a su país, donde la creciente violencia de bandas y las violaciones de los derechos humanos amenazan la vida, la seguridad y la libertad de la población.
Elizabeth Tan, jefa de la división de protección internacional de ACNUR, señala que la situación en Haití es alarmante debido a la violencia de las bandas y la falta de seguridad, especialmente en Puerto Príncipe. La ACNUR actualizó sus directivas para garantizar la protección de los haitianos más vulnerables en medio de este contexto caótico.
La ACNUR destaca la necesidad de que los países brinden protección internacional a los haitianos, especialmente a aquellos que enfrentan persecución política, periodistas, jueces, abogados y otros que luchan contra la corrupción y la criminalidad.
MIRÁ TAMBIÉN: EE.UU solicitó ante la ONU el «alto el fuego inmediato» en Gaza
Además, la ACNUR advierte sobre la tendencia preocupante de los haitianos a emprender peligrosos periplos en busca de seguridad, incluso cruzando peligrosamente el mar. Esto subraya la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta internacional coordinada.
Mientras tanto, las negociaciones para establecer un consejo presidencial de transición en Haití continúan, con el objetivo de abordar la crisis política y de seguridad en el país. Estados Unidos, junto con otros países, está evacuando a sus ciudadanos debido a la inseguridad provocada por las pandillas, subrayando la gravedad de la situación en Haití.
FUENTE: NODAL.