viernes 4 julio 2025

La Orquesta Chazarreta de Trelew participará de un encuentro nacional de orquestas

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
=
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 05:44 04/07 | downtack.com

La Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos “Andrés Chazarreta” de Trelew participará entre 27 y 29 de septiembre, del 10º Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas, que se realizará en Río Turbio, en la vecina Santa Cruz

En ese marco, profesores de la orquesta de Trelew estuvieron presentes en el lanzamiento oficial y la reunión preparatoria, concretada en la localidad santacruceña, entre el 24 y 25 de mayo, con la participación de referentes de las distintas agrupaciones, además de autoridades locales y provinciales.

La 1ª edición del encuentro fue en 2013 en Lamarque, Río Negro. En años posteriores actuaron como anfitrionas Esquel, San Martín de los Andes, Viedma, Plottier, Osorno (Chile), Río Turbio, y la propia ciudad de Trelew, en 2015. El evento es organizado por el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA). 


MIRÁ TAMBIÉN | La Orquesta Chazarreta realizó su presentación de cierre de año


Para la edición 2023 está confirmada la participación de las orquestas Amulen (Cipoletti), Sonoridad Andina (Viedma), Espíritu Andino (Lamarque), Musicantes (San Martín de los Andes), Pú Pichikeché (Esquel), Sonidos del Sol (Plottier), Orquesta de Las Américas (Osorno-Chile), Ensamble Trigales (Valdivia-Chile) y la Orquesta Pu Kara (Río Turbio), que cumple 15 años desde su creación. 

Del evento participarán unos 800 músicos y habrá conciertos, clínicas y otras actividades libres y gratuitas. También, como en cada edición, se concretará la presentación conjunta de una obra musical.

Este año fue elegida la huella “Al sur del Cielo” con música del rioturbiense Héctor “Chucu” Rodríguez y letra de Ariel Arroyo.

Rodríguez, quien además es uno de los miembros fundadores de MOLPA, destacó la importancia del evento: “Propicia la cultura del encuentro y no de la competencia. Se hace en función de generar espacios de interacción cultural, social y educativa, a través de la música latinoamericana, con ritmos, sonoridades y especies musicales referenciales de esa cultura; y con instrumentos característicos, arraigados o apropiados por la misma”. 

Por su parte el profesor Nelsón Colin, director de la Orquesta Chazarreta, se refirió al beneficio que este tipo de actividades tienen para los niños, niñas y jóvenes que participan: “Es una oportunidad única para compartir conocimientos, afirmarse y ser parte de un movimiento que apunta al fortalecimiento de la cultura regional patagónica y latinoamericana”, indicó. 

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó en la Copa Argentina

Ambos equipos acumularon amonestaciones y apostaron por los cambios en la segunda parte, aunque ninguno logró romper el cero. La definición por penales fue tensa y con varios errores en los primeros disparos.

Intentó robarle a una mujer, huyó y fue linchado por los vecinos

El delincuente, de 26 años, fue perseguido y golpeado por vecinos tras robar un celular en el barrio La Paz, en Perico. Terminó internado bajo custodia policial.

Liverpool retiró el número 20 del fallecido delantero Diogo Jota

El delantero portugués falleció junto a su hermano en un choque en Zamora, España. El Liverpool lo homenajeó retirando su dorsal y habilitando un libro de condolencias.

Un jubilado sufrió quemaduras al intentar encender un cigarrillo con una hornalla

El hombre de 76 años resultó con quemaduras de segundo grado en el rostro, cuello y tórax. Ocurrió en el barrio Jardín 2 de Agosto y fue asistido por una vecina y luego derivado al Hospital Marcial Quiroga.

Compartir

spot_img

Popular