Evitar responder “sí” puede protegerte de estafas que utilizan grabaciones para fraudes. Descubre cómo mantenerte seguro al recibir llamadas sospechosas.
Una de las estafas más comunes y peligrosas hoy en día se basa en obtener una respuesta afirmativa de las víctimas. La palabra clave que los estafadores buscan que digas cuando te llaman desde un número desconocido es “sí”. Esta grabación puede ser usada luego para autorizar transacciones fraudulentas o comprometer tu identidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Siete estudiantes representarán a Argentina en el Mundial de Robótica
Los delincuentes suelen hacer preguntas aparentemente inofensivas, como si confirmas tu nombre o si deseas recibir más información, para obtener un «sí» que posteriormente usarán en su beneficio. Esta técnica les permite inscribirte en servicios no solicitados, hacer compras o incluso defenderse ante reclamaciones con pruebas falsas de tu consentimiento.
Estas llamadas suelen parecer legítimas, ya que muchas veces los estafadores se hacen pasar por empresas conocidas, como bancos o servicios financieros. El objetivo es que la persona se sienta segura y conteste afirmativamente. Sin embargo, al no saber con certeza quién está del otro lado, lo mejor es evitar contestar con “sí” a cualquier pregunta que te hagan.
MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran restos del barco de vapor francés Le Lyonnais, hundido en 1856
Cómo evitar ser víctima de esta estafa:
- No respondas a llamadas de números desconocidos o sospechosos.
- Utiliza aplicaciones que bloqueen llamadas no deseadas.
- No brindes información personal a fuentes no confiables o desconocidas.
Además de ser precavido con las llamadas, es crucial proteger tus billeteras virtuales y cuentas en línea. Algunas recomendaciones incluyen:
- Usar contraseñas fuertes y únicas para cada aplicación.
- Activar la autenticación de doble factor.
- No compartir códigos de verificación que recibas por correo o mensaje.
- Mantener tus dispositivos actualizados y utilizar antivirus.
Protegerte de las estafas requiere atención y prevención, pero con estos simples pasos puedes reducir considerablemente el riesgo de ser víctima.
Fuente: TN
Imagen ilustrativa: Diario El Norte